Economía

Stiglitz: "Una Cataluña independiente y fuera del euro sería muy viable"

Joseph Stiglitz

El Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz ha asegurado hoy que Cataluña sería viable económicamente si fuera independiente, aunque su soberanía tendría consecuencias políticas "muy importantes" en toda Europa. Islandia es el ejemplo de cómo un país muy pequeño puede ser viable fuera del Euro aunque esté dentro de Europa. Cataluña es mucho más grande que Islandia, pero podría seguir su ejemplo, ya que la independencia de España supondría a su vez la salida del euro, tener una divisa propia permite recuperar de forma rápida la competitividad y el equilibrio comercial.

Stiglitz, de visita en Barcelona con motivo de la publicación de su último libro, titulado "El euro. Cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa", ha dicho que en el actual entorno de globalización es "más fácil" que países pequeños puedan funcionar bien de forma independiente.

Ha puesto como ejemplo de ello Islandia, un país que es diez veces más pequeño de Cataluña y que "lo está haciendo relativamente bien con otra moneda".

"Gracias a ello se ha recuperado mejor y más rápido de la crisis", ha dicho en una rueda de prensa en el Palau Macaya de la Obra Social "la Caixa" en Barcelona.

De la misma manera, ha añadido el economista, nadie piensa hoy en día que Canadá estaría mejor si se integrara en Estados Unidos.

Por tanto, a la pregunta de si una Cataluña independiente sería viable económicamente, Stiglitz ha declarado: "En el actual contexto de apertura de mercado yo creo que sí, que claramente una Cataluña independiente sería muy factible".

Otra cosa, ha recalcado, sería las consecuencias políticas que tendría esta decisión, tanto para España como para el conjunto de Europa, ya que una posible independencia implicaría la reorganización de los estados-nación que nacieron en el siglo XIX.

"Ello tendría consecuencias muy graves para estos estados", ha detallado Stiglitz, que también ha puesto en duda si una Europa con muchos más miembros de los actuales sería capaz de funcionar correctamente y gestionarse.

El libro "El euro. Cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa" ha sido editado en catalán por Edicions 62 y en castellano por Taurus y en él Stiglitz analiza cómo la crisis financiera global se transformó en el año 2010 en la crisis del euro, en la que todavía estamos, y cómo esta situación ha puesto en riesgo el futuro de Europa.

Hay que reformar el euro

Hace escasos días, el Nobel de Economía explicó también en España que "Si no se realizan reformas es posible que haya que abandonar el euro para salvar el proyecto europeo", ha alertado el premio Nobel, para añadir que Europa está "ante un precipicio y corre el riesgo de caerse".

"Habría que introducir una mayor flexibilidad, el euro en su situación actual tiene que cambiar, sin reformas la divisa única no continuará en los próximos años", ha indicado el economista, que considera un error que la política monetaria sea común para todos los miembros de la eurozona.

En este sentido, ha defendido que a la hora de afrontar la crisis con un tipo de cambio y un tipo de interés común, los países de la eurozona "tuvieron que tomar medidas de austeridad fiscal", por lo que se creó un sistema de "divergencia y no de convergencia" donde "los países ricos se hicieron más ricos y los países pobres más pobres".

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jan
A Favor
En Contra

Mira como está tu país y adonde los enteraos como tu lo han llevado. Eres premio novel por ser un vocero de los dueños del dinero falso que circula en el mundo y nada más.

Puntuación 59
#1
javier
A Favor
En Contra

" tener una divisa propia permite recuperar de forma rápida la competitividad y el equilibrio comercial", mamma mia, que barbaridad y este tio es premio nobel de economia?, me pregunto cuanto le habrán pagado al colega por soltar estas patrañas.

Puntuación 70
#2
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

Y además tienen prohibido toda esa diversión brutal con los animales, no sólo los toros. Si Cataluña se compromete a acoger al menos el cupo de refugiados que le correspondería, como acogió un día a tanta gente del sur de España explotados y abusados por señoritos españoles, entonces yo votaría sí a la independencia, sólo por estas personas mi voto para ellos, si esto fuese así yo entendería que el mundo necesitaría más países como Cataluña y menos como España, o el Reino Integrista católico de Españistan. Aquí quieren poner a las españolas a parir como coneja para aumentar población, mientras dejan que el capital humano que ya hay se fugue y gastan para que toda esa gente desgraciada no entre, gastan mucho. Aquí la gente ha hecho de los divertimentos su modo de vida, sólo busca disfrutes y si no los tiene creen que se les va la vida, como una droga, bodas, comuniones, cumpleaños de burgueses, festejos, fútbol, tomatinas, ferias, toros, procesiones, juguetitos... derrochando alimentos y alcohol, que lo usan para poder soportar toda esa vulgaridad y creer que se lo pasan bien, mientras toda esa gente españoles o extranjeros, dentro o afuera, luchando por su vida y pidiendo auxilio en la más abyecta miseria. Como en las películas de los nazis, unos hacían fiestas de sociedad ajenos a todo el sufrimiento de los campos de concentración que tenían al lado, ni en las películas de ciencia ficción veo lo que estoy viendo,... Que estupideces de nacionalismos, de simbolitos y etiquetas, patrones y falsos valores....!

Puntuación -79
#3
pepe
A Favor
En Contra

Lo que no dices es si sería viable fuera de la UE. teniendo en cuenta que el 60% su producción se vende en el resto de España, y que del restante 40 %, el 30 se vende en el resto de europa, me temo que no sería viable.

Puntuación 78
#4
ñññññ
A Favor
En Contra

no es cuestión de viable o no , sino es jajajaja la propaganda de los propagandistas comunistas adelanta jajajaja

1º Los comunistas quieren un estado independiente dentro de un estado soberano como España.( como el modelo del partido comunista chino )

2º Una revolución cultural comunista expande en toda España . ( como el modelo del partido comunista chino )

3º Estalla la Segunda Guerra Civil Española. Los comunistas españoles ganan la guerra. ( como el modelo del partido comunista chino )

4º El cambio de la sociedad española cultural, ética, ,,,,,a la de extrema revolución comunista exótica empuja a los extremos derechas radicales franceses llegan al poder.

5º El modelo de LA TRANSICIÓN española amenaza el poder absoluto del partido comunista chino en China. Por eso hay que derribar el modelo español.

Puntuación -49
#5
Miguel
A Favor
En Contra

Tengo la sensación que Cataluña acabará siendo independiente aunque simplemente sea para obviar la lectura de la mayor parte de los comentarios que aquí se vierten.

Puntuación 98
#6
Vacilón
A Favor
En Contra

Demostración palpable de que regalan "el Nobel" a cualquiera (aunque no sea español).

Puntuación 23
#7
Cuanto
A Favor
En Contra

Cuanto cuesta untar a un premio nobel de economia ... no sera solo un viaje todo incuido pagado para Barcelona ???

Puntuación 27
#8
Chordy
A Favor
En Contra

Cómo sois los periodistas. Seguro que hizo un completo análisis con números reales y demostrar Cataluña vendiendo el 100% de sus productos fuera de la UE, España incluida, va a ser una potencia mundial. Y luego se despertó y se dió cuenta de que estaba acariciando los oídos de menos de la mitad de los catalanes y de un % ínfimo de los españoles que tendríamos que decidir sobre la independencia. Mucho tiempo libre. Por cierto, seguro que no lo dijo gratis

Puntuación 34
#9
Realista
A Favor
En Contra

Yo soy nacido en Zaragoza pero ya muchos años en Cataluña y por el futuro de mi familia se que estaremos mucho mejor economicamente con la independencia.

Esto no hace falta que lo diga un Nobel de economia, unicamente es necesario ver los datos economicos y compararlos con los del resto de España

Puntuación -10
#10
JKIM
A Favor
En Contra

A PEPE #4 http://www.ara.cat/economia/Catalunya-exporta-lestranger-que-Espanya_0_1561643861.html

Puntuación 19
#11
listo
A Favor
En Contra

Cuanto te pagaron para decir eso? Lo mismo que la famosa "Comisión Internacional de Verificación" para el desarme de ETA? o Kofi Annan y la "conferencia" del País Vasco?



Te olvidas de una cosa: Cataluna estaría fuera de Europa y con aranceles. Mira lo bien que se lo va a pasar Gibraltar con la verja cerrada otra vez

Puntuación 18
#12
PIPO
A Favor
En Contra

Creo que el nobel de la PAZ se lo han dado al presidente colombiano, no? PUES ESO!

Puntuación 26
#13
Realista Real.
A Favor
En Contra

El euro está muerto hace rato !!!

Solo estamos ganando tiempo para que la banca no estalle por los aires...

Cuando el sector financiero de importancia alcance las relaciones técnicas, como para digerir la desaparición de la euro moneda.

En ese momento, comunicaran al ciudadano común...

que Don Euro, está muerto...

Y enterrado !!!



.

Puntuación 8
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Juliocesar
A Favor
En Contra

España necesita una guerra, en la que el vencedor pase a cuchillo al vencido para que éste no contamine durante generaciones a sus descendientes con un espíritu revanchista que le impide desarrollarse como personas.

y por fin habrá paz.

Necesitamos una revolución como la de 1789.

A sangre y plomo

Puntuación -72
#15
dsf
A Favor
En Contra

Yo creo que aunque muuuuy listo este hombre se olvida de un pequeño detallín......La deuda pública tendría que seguir pagándose en Euros o Dólares y con una divisa tipo al Bolivar Venezolano... Claro si arrancamos de cero e impaga...es otro cantar. Pero es inviable estar fuera del Euro y pagar la Deuda en Euros a no ser que hubiese condonación.

Puntuación 37
#16
-
A Favor
En Contra

Muchos premios Nobel de economía hay comentando por esto lares...

Puntuación 1
#17
Lazarillo plus
A Favor
En Contra

Este debe ser discípulo de Eduardo Garzón.

Puntuación 11
#18
nh3 para españa
A Favor
En Contra

dsf

Lo que dices es de primero de economia, pero...:

alguna vez viste a un catalán pagando en lugar de pidiendo????

Pues por eso este tio está tan seguro de que sería viable.

Puntuación -14
#19
chaver
A Favor
En Contra

No se puede criticar a nadie, y menos a un premio nobel de economia, simplemente por el hecho de que no este de acuerdo con nuestro pensamiento y menos dudar de su integridad diciendo que si cuanto le han pagado, etc.

No quiero que se independice Cataluña, no por cabezoneria mia sino porque seria un cisma enorme y muy traumatico en muchisimos sentidos pero casi seguro que si eso se da el pais ira mas o menos bien, no dejaria de ser un pais europeo, industrializado, etc. con gente preparada, lo pasarian mal al principio pero despues vaya usted a saber ¿no?.

No hablo de los politicos que lo enfangan tooodo, hablo de la gente con ganas de hacer y construir. Lo primero que deberian hacer si se constituyen en republica es hacer limpieza de toda la sarna de politicos que tienen que son de traca.

Un saludo y gracias por leerme.

Puntuación 45
#20
español no catalán pero sin obcecamiento
A Favor
En Contra

O sea que Kosovo va tirando y Cataluña se iría a pique, vamosssss. Al principio vivirían peor que antes de independizarse, pero tras ese corto periodo transitorio les iría mejor.

Puntuación 18
#21
TXOMIN
A Favor
En Contra

Se confirma, los expertos en economía no entienden ni papa del asunto. Ni saben sacarnos de la crisis, ni se ponen de acuerdo en el cómo, etc... Pero hay una cosa muy clara, si dominaran de verdad el asunto, serían todos unos ricachos de aúpa. Lo son? NO. Pues eso, todo clarito.

Y para guinda, viene aquí el sujeto este a decir gilipoyadas. Vamos que se ha comido de golpe todas las butifarras que le han regalado...

Puntuación -12
#22
JonS
A Favor
En Contra

¿No va a ser viable Catalunya?. ¿No lo es España con los pesos muertos de Andalucía o Extremadura, por ejemplo?. El problema es para España, que sin Catalunya, dudo mucho, muchísimo, que lo sea !.

Puntuación 26
#23
reality
A Favor
En Contra

Amigos sabelotodo, sólo hay una verdad histórica y es que ningún país que se ha independizado de su dominador o estado, después se ha arrepentido. Eso dice mucho de la historia real de los hechos.

Puntuación 5
#24
Otro bobo con í­nfulas
A Favor
En Contra

Pues porque no le han preguntado que cuánta gente viviría mejor siendo independiente de cualquier estado al que amancebar, pero dentro de él.

Viviría yo como república unipersonal independiente mejor sin pagar impuestos pero disfrutando de las calles, aceras... etc., ya puestas ? pues claro !

Puntuación 7
#25