
Madrid, 4 oct (EFE).- El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en septiembre en catorce comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (8.206), Cataluña (5.641) y Extremadura (4.174), y bajó en Castilla-La Mancha (9.498), Madrid (2.032) y La Rioja (434).
En el conjunto del país, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en septiembre en 22.801 personas respecto al mes anterior y situó la cifra total de parados en 3.720.297, la menor cifra de un mes de septiembre desde el año 2009.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el último año el paro descendió en 373.745 personas, la mayor reducción interanual de toda la serie en un mes de septiembre.
Donde más subió el paro respecto al mes de agosto, en términos relativos, fue en Cantabria, con un aumento del 4,8 %, seguida de Baleares, donde subió el 4,56 %, y Asturias, el 3,51 %.
Las comunidades donde la subida del desempleo fue menos acusada fueron la Comunidad Valenciana (0,07 %), Canarias (0,31 %), Galicia (0,67 %), País Vasco (0,7 %), Castilla y León (0,83 %), Andalucía (0,91 %) y Navarra (0,98 %).
En cifras absolutas, el aumento fue mayor en Andalucía (8.206), Cataluña (5.641) y Extremadura (4.174) y menor en la Comunidad Valenciana (324), Navarra (383) y Canarias (716).
Si se compara con el mismo mes del año 2015, el paro bajó en todas las comunidades autónomas, especialmente en Baleares, con un descenso del 14,61 %, seguida de Cataluña, con un 12,1 % menos de parados, y Cantabria, con una bajada del 11,88 %.
En términos absolutos, donde más se redujo el paro en un año fue en Andalucía, con 86.486 desempleados menos que en septiembre de 2015, así como en Cataluña (62.106) y la Comunidad Valenciana (45.839).
Por provincias, el desempleo registrado subió en 34 provincias, entre las que destacan Cádiz (6.458) y Málaga (2.873), y se redujo en las 18 restantes, encabezadas Ciudad Real (4.311), Sevilla (3.399) y Toledo (2.618).
Respecto a la cifra de afiliados a la Seguridad Social, se incrementó en septiembre en Madrid, que sumó 37.369 afiliados (1,31 %); Castilla-La Mancha, con 14.169 ocupados más (2,16 %); Canarias, 9.802 (1,35 %); Cataluña, 3.738 (0,12 %); País Vasco, 2.944 (0,33 %); Navarra, 1.240 (0,47 %) y La Rioja, 1.229 (1,02 %).
En relación al año pasado la ocupación creció en todas las comunidades autónomas. Destacan Cataluña, con 119.282 afiliados más (3,90 %); Madrid, con 88.840 (3,17 %); Andalucía, con 75.964 (2,77 %) y Comunidad Valenciana, con 64.852 (3,97 %).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades, el número de parados en septiembre, la variación respecto al mes anterior (tanto en cifras absolutas como relativas) y la comparación con el mismo mes de hace un año (en cifras absolutas y relativas):
CCAA TOTAL MENSUAL ANUAL
ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA
=================================================================
Andalucía 910.875 8.206 0,91 -86.486 -8,67
Aragón 80.123 2.283 2,93 -10.303 -11,39
Asturias 82.464 2.800 3,51 -6.593 -7,40
Baleares 48.270 2.106 4,56 -8.261 -14,61
Canarias 230.901 716 0,31 -11.412 -4,71
Cantabria 41.056 1.882 4,80 -5.533 -11,88
C-La Mancha 184.365 -9.498 -4,90 -22.951 -11,07
C. y León 173.361 1.423 0,83 -16.640 -8,76
Cataluña 451.081 5.641 1,27 -62.106 -12,10
C.Valenciana 437.893 324 0,07 -45.839 -9,48
Extremadura 120.351 4.174 3,59 -7.627 -5,96
Galicia 194.336 1.291 0,67 -21.401 -9,92
Madrid 419.532 -2.032 -0,48 -41.454 -8,99
Murcia 119.912 2.267 1,93 -10.442 -8,01
Navarra 39.282 383 0,98 -1.961 -4,75
País Vasco 144.116 1.002 0,70 -11.306 -7,27
La Rioja 17.943 -434 -2,36 -1.772 -8,99
-----------------------------------------------------------------
Ceuta 12.895 278 2,20 -465 -3,48
Melilla 11.541 -11 -0,10 -1.193 -9,37
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 3.720.297 22.801 0,62 -373.745 -9,13
Relacionados
- Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, comunidades con más embargos hipotecarios
- Cis. el psoe sólo gana al pp en cataluna, empata en andalucía y extremadura y pierde en el resto de comunidades
- Canarias, Cataluña y Andalucía, comunidades con mayor peso en el gasto turístico
- Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan el ranking de comunidades que sufren mayor número de ciberataques