MERIDA, 28 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Pepe Alvarez, ha planteado a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la "necesidad" de que en las discusiones para la renovación del acuerdo de negociación colectiva se parta de la "base" de que "tiene que haber un cambio sustancial" de lo hecho hasta ahora, de tal forma que se produzca una "recuperación neta de poder adquisitivo" de los salarios de los trabajadores.
Al respecto, ha incidido en que "moderación salarial no es congelación salarial", sino "repartir parte de los beneficios y la productividad que se generan en las empresas", así como "ayudar a que la gente pueda vivir mejor y a la vez que las personas que no tienen empleo puedan optar a tenerlo".
Ha reivindicado así a la CEOE "mejoras netas del poder adquisitivo de los salarios", una reivindicación que "hasta ahora tenía mucha fuerza" y que, según ha incidido, "ahora tiene un poquito más" después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, se haya sumado a esta demanda de subida de salarios.
En rueda de prensa con motivo de la reunión este miércoles en Mérida (Badajoz) de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, Alvarez ha defendido que una subida de salarios a los trabajadores, además de una medida "justa", ayudará a impulsar unas "mejores condiciones" de vida de aquéllos y supondrá "un motor de creación de empleo".
"Hay que subir los salarios porque primero es una medida justa. Repartir la riqueza que se genera en el país es un acto de justicia. Segundo, ayudará a que los trabajadores podamos vivir en mejores condiciones, otro elemento altamente positivo. Y tercero, es una palanca, es un motor de creación de empleo, básicamente a partir de que los trabajadores podamos disponer de más recursos para tirar del consumo interno y eso con toda seguridad generará empleo", ha destacado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- IU pide subir salarios directos y diferidos para estimular la creación de empleo
- Economía/Laboral.- UGT pide que los sindicatos participen en la actualización de salarios públicos
- Economía/Laboral.- UGT pide al nuevo Gobierno un "plan de choque" para mejorar empleos y salarios
- Economía/Laboral.- Los salarios en las grandes empresas suben un 1,4% en mayo, su mayor alza desde enero de 2012
- Economía/Laboral.- Banco de España advierte de que la dificultad para bajar salarios puede dañar la competitividad