br /> MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
UGT ha pedido al nuevo Gobierno un "plan de choque" que posibilite empleos y salarios de calidad y disminuya los niveles de desigualdad y pobreza generados durante la última legislatura, al tiempo que ha indicado que la "débil" creación de empleo, basada en trabajos "temporales, precarios y mal remunerados" está facilitando la caída del paro, pero está reduciendo la capacidad productiva del país.
Según el análisis de UGT, el desempleo sigue en un nivel "elevadísimo", con una tasa del 21%, la segunda más alta de la Unión Europea tras la de Grecia (24%). "Y, lo que es más grave, el desempleo se está haciendo cada vez más estructural. Hay 2.763.000 personas que llevan más de un año en situación de desempleo, el 57,7% del total; de ellos, 2.071.000 llevan dos años o más en desempleo (el 43,2% del total)", subrayó en un comunicado.
Además, destacó que en el último año el número de activos ha descendido en 78.400, y desde el primer trimestre de 2012 el descenso ha sido de 612.000, debido a tres circunstancias: el progresivo envejecimiento de la población española, la marcha de trabajadores al extranjero para buscar mejores oportunidades de empleo y la salida del mercado laboral de otros muchos trabajadores como consecuencia del desánimo que produce la persistencia de la situación de desempleo y la falta de expectativas.
"España sigue teniendo, sin duda, una crisis de empleo, que es tanto como decir que la crisis continúa con toda su crudeza", apuntó UGT, tras afirmar que, por todo ello es necesario que la lucha contra el desempleo debe ser la prioridad de todas las políticas.
Para UGT, hay que fijar como objetivo reducir a la mitad la actual tasa de paro antes de terminar la próxima legislatura; aumentar la participación de las mujeres, los trabajadores discapacitados o en desventaja, los jóvenes y los trabajadores de más edad en el mercado laboral; y garantizar el derecho a un trabajo digno y de calidad a los jóvenes, así como asegurar oportunidades de formación adecuadas dentro de los cuatro meses siguientes a la pérdida de empleo o a la finalización de la educación o formación (Garantía Juvenil).
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno fija un máximo de ocho horas diarias para las jornadas especiales de trabajo nocturno
- Economía/Laboral.- El Gobierno regula la protección laboral contra los riesgos por exposición a campos electromagnéticos
- Economía/Laboral.- OPA reclama un Gobierno "cuanto antes" que dé voz a los autónomos en el diálogo social
- Economía/Laboral.- UGT denuncia que el Gobierno excluye a 1,3 millones de demandantes de empleo de las listas del paro
- Economía/Laboral.- UGT exige al nuevo Gobierno fortalecer la Seguridad Social e impulsar el Pacto de Toledo