br /> MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
UGT ha denunciado que el Gobierno excluyó en junio de las estadísticas de paro registrado a un total de 1.341.370 demandantes de empleo, lo que supone un aumento del 7,9% respecto al mes anterior.
En un comunicado, el sindicato señala que en total hay 5,1 millones de personas que demandan un empleo en España a través de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) y que no lo encuentran o que quieren mejorar sus condiciones de trabajo, en un mercado laboral "cada vez más precario".
En concreto, subraya que solo cinco de cada 100 contratos registrados en junio son indefinidos a tiempo completo, por lo que reivindica un plan de choque por el empleo para todos los demandantes "sin exclusiones".
Los datos publicados por el SEPE muestra que en el mes de junio el número de parados registrados se había reducido un 3,2% respecto a mayo, con 124.349 personas menos, hasta 3.767.054 parados en total. Sin embargo, según UGT estas cifras distan "mucho de" lo mostrado por el indicador que mide las demandas de empleo, ya que más de 5,1 millones de personas demandan un empleo en España a través de los servicios públicos.
El número de demandantes de empleo no considerados como parados creció un 7,9% en el mes, hasta 1.341.370 demandantes de empleo, aportando casi 100.000 personas más a la búsqueda de empleo. Entre ellos, el número de demandantes ocupados crece un 9,8% mensual (75.055 más), lo que significa que 839.388 personas con empleo desean una mejora laboral.
Asimismo, el volumen de demandantes no ocupados más los perceptores del subsidio agrario aumentan un 6,6% (18.794 personas más), superando las 300.000 personas que, no teniendo empleo, no son consideradas como desempleadas.
Relacionados
- Economía/Laboral.- España, segundo país de la OCDE que más empleo creará este año, por detrás de Turquía
- Economía/Laboral.- UGT exige la ratificación del Convenio 189 de la OIT para aumentar la protección del empleo doméstico
- El absentismo laboral sube hasta el 4,7% por la mejora de la economía y del empleo, según Adecco
- El absentismo laboral sube hasta el 4,7% por la mejora de la economía y del empleo
- Economía.- (Ampl.) Draghi dice que la reforma laboral española de 2012 ha apoyado la creación de empleo