Alerta de la necesidad de un "profunda reforma de las pensiones" y de un paquete de reformas en el plano laboral, fiscal y regulatorio
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha advertido este martes que la estabilidad institucional y política es "indispensable" para el crecimiento de las empresas y para la creación del empleo, además de considerar que sería "desolador" ir a unas nuevas elecciones en diciembre.
"La estabilidad institucional y política es una fuente de crecimiento y confianza que necesitan imperiosamente las empresas para poder crecer. Está en juego nuestra prosperidad y concordia", ha asegurado el presidente de Anged, Alfonso Merry del Val, en presencia de varios directivos del sector, entre ellos el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno.
En concreto, Merry del Val ha reiterado que la patronal "demanda desbloquear cuanto antes" la actual situación política y ha realizado un "llamamiento a la responsabilidad de los partidos, para que de forma generosa supediten sus legítimos intereses a la construcción de un consenso lo más amplio posible".
El presidente de Anged ha abogado por alcanzar un clima de "entendimiento, estabilidad y confianza con el que se pueda buscar soluciones eficaces a los enormes retos planteados".
Ante la posibilidad de unas nuevas elecciones en diciembre, la patronal lo considera "desolador" sin que los partidos hayan intentado "un diálogo sobre las grandes cuestiones que pueden estrangular el porvenir como sociedad".
La gran distribución advierte también sobre el "inexorable envejecimiento" de la población española y recuerda que se va a necesitar una "profunda reforma de las pensiones". Exige, además, a los partidos políticas que acuerden un paquete global de reformas en el plano laboral, fiscal y regulatorio con el objetivo de garantizar un entorno estable, seguro y atractivo para la inversión empresarial y fomentar la creación de empleo.
ESPAÑA, PAIS EUROPEO CON GRAN POTENCIAL DE CRECIMIENTO
Por otro lado, Merry del Val ha destacado la capacidad de España, que se ha convertido en uno de los países europeos "con mayor potencial de crecimiento, ampliamente respetado en el entorno económico internacional y que, desde su incorporación al Mercado Común europeo, siempre ha sabido superar los retos empresariales que se le han planteado".
Sin embargo, ha reiterado que para mantenerse como potencia se precisa de "manera inexcusable" un entorno institucional y político que favorezca la estabilidad y la confianza en el futuro, que sea "equilibrado y permanente".
Merry del Val ha instado a los partidos a acordar el papel de España en el mundo de cara a la aportación nacional ante temas como la crisis financiera, el Brexit, la seguridad ciudadana y el terrorismo.
Además, el presidente de Anged ha alertado sobre la importancia de la "unidad territorial", que afecta decisivamente a los derechos y libertades de los ciudadanos, al futuro de la economía y la pervivencia del Estado del bienestar.
GARCIA-LEGAZ PIDE QUE DESAPAREZCA EL IMPUESTO DE GRANDES SUPERFICIES
Por su parte, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha destacado el "extraordinario papel" de las empresas que conforman Anged en la economía española, al tiempo que ha reiterado que "hace falta seguir en la senda de las reformas estructurales".
"Son muchas las reformas que hay que poner en marcha y para ello se necesita un Gobierno en plenas facultades. La continuidad del crecimiento económico y del consumo no está garantizada sin estas reformas estructurales", ha alertado García-Legaz, que ha indicado que la "economía española está encarrilada".
El secretario de Estado ha señalado ante los presidentes de las empresas que conforman Anged que en España "no se necesita subir los impuestos, sino bajarlos". "La economía española necesita bajadas de impuestos en el futuro para así tener mayor capacidad de compra", ha indicado.
Por último, García-Legaz aboga por que desaparezca la "figura dañina" del impuesto sobre grandes superficies, que sólo está presente en la actualidad en Cataluña. "Es una amenaza grave sobre el pequeño comercio, y el Gobierno ya ha convencido a las comunidades autónomas para que se quite, aunque nos queda una que está poniendo en riesgo a los pequeños comerciantes", ha señalado.
Relacionados
- Economía.- La gran distribución reitera que la estabilidad política es indispensable para el crecimiento y el empleo
- Economía/Laboral.- Flores de Lemus eleva sus previsiones de crecimiento del empleo y de la tasa de paro para este año
- Economía colombiana ha removido un obstáculo que restringía el crecimiento
- Los analistas mejoran sus previsiones de crecimiento e inflación para la economía de Brasil
- Economía/Macro.- Axesor eleva su previsión de crecimiento del PIB al 3,2% para 2016 y la sitúa en el 2,6% para 2017