Economía

C's rechaza que Rodríguez repita en la CNMV, pero apoya alargar su mandato

  • Un Ejecutivo en funciones no puede nombrar a la cúpula del supervisor

No es el sólido currículum de la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores , Elvira Rodríguez, sino su marcado carácter político el que rechaza Ciudadanos y lleva a la formación a descartarla como persona idónea para reeditar su cargo en el regulador durante cuatro años más. Eso sí, dado que su mandato y el de la vicepresidenta de la institución, Lourdes Centeno, finalizan el próximo 6 de octubre y que la situación generaría dificultades de funcionamiento en el organismo -al no poder nombrar un Gobierno en funciones sus sucesores- Ciudadanos sí manifiesta su disposición a apoyar un eventual decreto ley que prorrogue a la actual cúpula durante unos meses, previsiblemente tres, antes de la formación de Gobierno.

Elvira Rodríguez es licenciada en Ciencias Económicas y políticas por la Universidad Complutense de Madrid con nota de sobresaliente, interventora y fue una de las primeras mujeres auditora del Estado. Un bagaje que no deja lugar a dudas sobre su idoneidad técnica para el puesto, pero que lleva aparejado un largo rosario de cargos políticos de la mano del Partido Popular a lo largo de su carrera: diputada, senadora, consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid y ministra de Medio Ambiente, entre otros.

En tal sentido, la formación naranja abandera una lucha contra las llamadas puertas giratorias y el capitalismo de amiguetes, lo que le lleva a promover una despolitización tanto del Banco de España, como de la CNMC, la propia CNMV y el Consejo General del Poder Judicial. Una postura que no obsta para que en una situación de especial y urgente necesidad como ésta y pese a rechazar que Rodríguez repita mandato, el equipo de Ciudadanos sí esté dispuesto a facilitar una solución en pro del normal funcionamiento de la Comisión hasta que haya Gobierno.

Una solución jurídica

El secretario de Estado de Economía en funciones, Íñigo Fernández de Mesa, indicaba precisamente el martes -durante la inauguración del Elite European Roadshow, organizado por la patronal Cepyme en Madrid- que es "muy importante" que haya estabilidad en el Gobierno, y añadió que hay "claros ejemplos" de cómo la falta de Ejecutivo puede tener repercusiones "día a día" en el funcionamiento empresarial. Recordó la imposibilidad de nombrar presidente para la Comisión Nacional del Mercado de Valores con un Gobierno en funciones, para lo que "habrá que buscar una solución jurídica", aunque "la mejor solución es un Gobierno estable.

Según explican fuentes parlamentarias a elEconomista, la solución que estudia el Gobierno en funciones es un Decreto Ley que arbitre una prórroga para que ambos cargos, presidenta y vicepresidenta, que cesan el día 6 de octubre, sean prorrogados en principio hasta enero, para cuando es probable que sí haya un Ejecutivo con plenos poderes. Las mismas fuentes explican que la voluntad manifestada por diputados de distintos partidos sería apoyar esa solución interina.

Cesan dos consejeros

Las trabas que originaría su cese surgen de la exigencia de quórum tanto en el Comité Ejecutivo como en el Consejo, que haría imprescindible la presencia continua de los consejeros natos de la institución: el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, y la secretaria general del Tesoro y Política Financiera, Rosa María Sánchez-Yebra, dándose además la circunstancia de que ambos consejeros abandonan sus puestos en próximas fechas. El primero, se va en enero al Banco Internacional de Pagos de Basilea y la segunda, un mes antes, con el cargo de vicegobernadora del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa.

Presión política

El bloqueo de decisiones clave que afectan al mercado de capitales -sobre salidas a bolsa, ampliaciones de capital, emisiones de renta fija- y de la autoridad sancionadora no deja de ser, además, un elemento más de presión para forzar un acuerdo de los partidos que propicie una investidura.

En condiciones de normalidad parlamentaria y ejecutiva, los puestos de presidente y vicepresidente de la Comisión son nombrados por el Gobierno a propuesta del ministro de Economía y Hacienda entre persona de reconocida competencia en materias relacionadas con el mercado de valores. Del mismo modo, son nombrados los tres consejeros no natos.

Mientras que tanto el representante del Tesoro y Política Financiera, así como el subgobernador del Banco de España, tienen carácter de miembros natos, es decir, ostentar cualquiera de esos cargos supone acceder al puesto en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky