Bolsa, mercados y cotizaciones

De Guindos alerta de que la CNMV se parará por no poder nombrar presidente

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha alertado del riesgo de paralización del mercado español de valores al no poder acometer el Gobierno en funciones el relevo necesario en la cúpula de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo supervisor de los mercados, cuyos principales cargos deben ser renovados.

En declaraciones a la Cadena Cope, Guindos ha advertido de que el próximo 6 de octubre cesan la presidenta y la vicepresidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez y Lourdes Centeno, al cumplir sus mandatos, lo que impedirá el funcionamiento de la comisión ejecutiva del organismo.

Esa situación llevará a que no se puedan autorizar operaciones como ampliaciones de capital, salidas a bolsa, emisiones de renta fija o de fondos.

El titular de Economía en funciones ha explicado que en el caso de otros organismos, como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la legislación permite que la cúpula saliente pueda prorrogar sus mandatos hasta que un Gobierno con plenas funciones apruebe el nombramiento de sus nuevos responsables, algo que no es posible en el caso de la CNMV.

Guindos ha puesto este caso como ejemplo del impacto que puede tener a corto plazo en la situación económica la falta de Gobierno por la paralización que puede sufrir la Administración y algunos organismos que pueden ver dificultado su normal funcionamiento.

Confía en un crecimiento del 3%

El ministro de Economía ve "muy difícil" que la economía española crezca por debajo del 3% en 2016, a la vista del intenso ritmo de crecimiento que acumula en el primer semestre del año, superior al resto de grandes economías europeas.

No obstante, Guindos ha advertido de que "no hay inercia que dure para siempre", al constatar que ya hay indicadores cualitativos, de opinión y de demanda de crédito que anticipan que la economía española "se va a desacelerar" en los próximos trimestres.

El titular de Economía ha avisado de que un Gobierno en funciones está inerme para atajar esta situación y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad a los grupos políticos para facilitar un Gobierno encabezado por Mariano Rajoy.

"Un Gobierno en funciones no puede elaborar los Presupuestos, no se pueden aprobar leyes ni tomar iniciativas económicas importantes. El nivel de incertidumbre se acumula y puede afectar a la situación económica cuando nos queramos dar cuenta. Llegará un momento en el que los mercados empezarán a preguntarse qué ocurre en España", ha alertado.

Medidas de Bruselas

A este respecto, ha recordado que el 15 de octubre el Gobierno tiene que presentar a Bruselas un informe que recoja las medidas que se prevé adoptar para reducir el déficit público al 4,6% este año y al 3,1% el próximo, en cumplimiento de la senda de déficit establecida por la Comisión Europea, así como el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, que deberá ser prorrogado si no se ha constituido antes un Gobierno.

Según ha detallado, la posible prórroga de los presupuestos de 2016 debe incluir una proyección de ingresos, gasto social, pensiones, desempleo y previsible evolución de tipos de interés, entre otros capítulos. "Eso es insuficiente para cumplir los objetivos establecidos por Bruselas", ha avisado.

El ministro en funciones ha reconocido que las dificultades para formar Gobierno están comprometiendo el calendario fijado con la Comisión Europea y haciendo que España vaya con retraso en la presentación de los Presupuestos, que deberían entrar en el Congreso a finales de septiembre, por lo que ha alertado de que esta situación podría llevar al país a "inclmplir otra vez con sus obligaciones" en materia de consolidación fiscal.

Impuesto de sociedades

Además, a la vista de los datos de ejecución presupuestaria de julio, que reflejan que el Estado registró un déficit público de 21.343 millones de euros, lo que equivale al 2,66% del PIB, ocho décimas por encima del objetivo del 1,8% fijado para el conjunto del año, Guindos ha señalado la necesidad de aplicar la medida incluida en el pacto PP-Ciudadanos para elevar los ingresos del Impuesto de Sociedades, que se desplomaron un 85% hasta julio.

"La recaudación de Sociedades va mal. Se había proyectado que rondara los 25.000 millones y no se va a cumplir", ha reconocido el ministro en funciones, quien ha considerado "imprescindible" aprobar un decreto ley con esta medida, que permitirá que en los pagos anticipados a cuenta del impuesto las grandes empresas abonen al menos el 20% de sus beneficios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky