Economía

Sindicatos y CEOE negociarán subir los salarios hasta el 1,5% en 2017

Ignacio Fernández Toxo

La patronal CEOE ha respondido afirmativamente a la petición de los sindicatos mayoritarios para iniciar las negociaciones para determinar los incrementos salariales para 2017 que, dirigentes empresariales estiman debería estar en el límite de "hasta el 1,5%".

Esta cifra es la que el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) fijaba para 2016. Sin embargo en medios empresariales se estima que la falta de acuerdo para formar un gobierno que obliga a prorrogar los Presupuestos Generales del Estado "condiciona" la negociación salarial para el año próximo, en función de lo que dispone el AENC.

Este acuerdo, firmado en septiembre de 2015, fijaba un incremento salarial de hasta el 1% para ese año y de hasta el 1,5% para 2016, mientras que para determinar el aumento a aplicar en 2017 establece que las organizaciones firmantes tomarán como referencia la evolución del PIB en 2016 y el cuadro macroeconómico del Gobierno para 2017, y lo concretarán en los tres meses siguientes a la publicación de este último.

La ausencia este año de ese nuevo escenario macroeconómico obligaría, en este caso a mantener el tope marcado para la subida de los sueldos, teniendo en cuenta también que la inflación se mantiene en tasas negativas.

Aunque en CEOE afirman que oficialmente "la propuesta salarial no está todavía fijada", si admiten que el aumento de hasta el 1,5% es "bastante razonable". Respecto al inicio de las negociaciones no se producirá antes del día 19, tras el regreso del presidente, Juan Rosell, de su viaje oficial a Argentina.

No se descarta que, previamente, pueda haber algún encuentro entre los miembros de la comisión de seguimiento del AENC, de la que forman parte del director de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, la directora sociolaboral de Cepyme, María Teresa Díaz de Terán y los secretarios de Política Sindical de UGT y de Acción Sindical de CCOO, Gonzalo Pino y Ramón Górriz, respectivamente.

Desde el lado sindical, UGT y CCOO insisten en la necesidad de seguir recuperando los salarios y, aunque su postura inicial sería superar ese 1,5% de incremento, estarían dispuestos a aceptar esta tasa siempre y cuando se garantice el cumplimiento de este objetivo.

En este punto, desde el sindicato que dirige Ignacio Fernández Toxo se resalta que los incrementos salariales pactados desde la firma del AENC "están por debajo de los objetivos salariales marcados para 2015 y 2016", al tiempo que enuncia que todavía son muchos los trabajadores que tienen congelados sus salarios, "y no sólo en estos dos años, sino en años anteriores".

De hecho, los datos que maneja la central sindical muestran que en los convenios registrados en los siete primeros meses de este año, se elevan a 166.577 los trabajadores que han tenido congelación salarial, mientras que unos dos millones más han tenido un aumento inferior a la subida salarial media del 1,11%. Por contra, los trabajadores cuyo sueldo se ha incrementado por encima de esta media superan los 3,6 millones.

Aunque Comisiones Obreras considera, en general, "positivos" los resultados de la negociación colectiva durante el ejercicio en curso, critica también "el bloqueo y la ralentización" de la negociación en centenares de convenios sectoriales y de empresa, muchos de los cuales llevan a varios años en negociación. Además, otros convenios han decaído al finalizar el periodo de ultraactividad pactado o establecido en la norma legal.

Denuncian, asimismo, "los escasos avances en el establecimiento de medidas que reduzcan la precariedad laboral" y, en concreto, en materia de contratación.

Incrementos hasta agosto

La variación salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 31 de agosto asciende a un 1,09%, cifra inferior al 1,11% en que se situaba al cierre del mes de julio. La subida se sitúa en el 0,71% para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior alcanza el 1,11%.

Los datos provisionales de la Estadística de Convenios Colectivos, publicada ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, sitúa la jornada media pactada para el total de los convenios en 1.756,1 horas al año por trabajador.

Para los convenios de empresa es de 1.714,1 horas, mientras que para los de ámbito superior a la empresa asciende hasta las 1.758,8 horas. Del total de 2.453 convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta agosto, 1.860 son de empresa y afectan a 363.300 trabajadores. El resto, 593, son convenios de ámbito superior al empresarial, e integran a 5,69 millones de trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky