La incertidumbre restará siete décimas al crecimiento entre 2016 y 2017
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
BBVA (BBVA.MC)Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, ha mantenido sus previsiones de crecimiento del PIB español en el 3,1% para 2016 y en el 2,3% para 2017 anunciadas el pasado mes de agosto, pero advierte de que los riesgos a la baja de cara al próximo año derivados del 'Brexit' y de la incertidumbre sobre la política económica en España.
Así lo ha asegurado el economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Jorge Sicilia, en la rueda de prensa de presentación del informe 'Observatorio Económico de BBVA Research'.
El observatorio calcula que la economía española creció un 0,8% durante el tercer trimestre del año, con lo que encadenaría cinco trimestres consecutivos de crecimiento, de forma que confirma la "continuidad de la recuperación" experimentada en los primeros meses del 2016.
Respecto al informe presentado en mayo, las perspectivas de crecimiento han mejorado para el presente año, como consecuencia del impacto de los "vientos de cola" que favorecen a la economía española.
No obstante, advierte de ciertos riesgos, como una ralentización del crecimiento debido al 'Brexit', la expectativa de una política fiscal menos favorable y el impacto que pueda tener la incertidumbre sobre la política económica que pueda implementarse durante los próximos años.
CREACION DE 800.000 EMPLEOS HASTA 2017.
En cuanto al empleo, el servicio de estudios del BBVA señala que el incremento del número de afiliados a la Seguridad Social "decepcionó" en agosto, pero la deseceleración en la creación de empleo será "leve" si se recupera la tendencia del mes anterior.
El economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, ha pronosticado una creación de 800.000 puestos de trabajo en dos años, con unos 500.000 empleos este año y otros 300.000 en 2017.
LA INCERTIDUMBRE RESTARA 7 DECIMAS AL CRECIMIENTO.
Respecto al efecto de la incertidumbre, Doménech ha explicado que "se mantiene elevado" y que podría estar restando 7 décimas al crecimiento en términos acumulados entre este año y el próximo ejercicio.
Por ello, ha insistido en la importancia de que no se prolongue la incertidumbre y se cumplan el compromiso de reducir los objetivos de déficit al 3%.
Relacionados
- Economía.- La AIE recorta su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo por las peores expectativas macro
- Economía.- Fitch mejora al 2,9% su previsión de crecimiento para España este año, pero rebaja las de 2017 y 2018
- Economía.-(Amp.2) El Gobierno rebaja la previsión de crecimiento en 2017 al 2,3%, pero prevé que el paro caiga al 16,6%
- Economía/Macro.- (Ampl.) El Gobierno mejora la previsión de crecimiento al 2,9% en 2016 y la rebaja al 2,3% para 2017
- Economía/Macro.- El Gobierno mejora la previsión de crecimiento al 2,9% en 2016 y la rebaja al 2,3% para 2017