Economía

Buffett quiere hacer negocios con el Tío Sam: ofrece 7.000 millones para el plan rescate

Warren Buffett ofrece su 'solidaridad'. Puede ganar o perder, pero su propuesta es audaz: estaría dispuesto a aportar 7.000 millones de dólares al plan de rescate, el 1% del total, a cambio de que le dejaran participar de las ganancias o pérdidas que generase la operación de compra y posterior venta de los activos tóxicos. ¿Sería una buena inversión? ¿Cuál sería el plazo planteado para la misma?

"Si el Tesoro me ofreciera la oportunidad de tener ganancia o pérdida en los 700.000 millones que invertirá, y si se compran los activos a precios de mercado, creo que haré un dulce trato. Quisiera tener un 1% de la operación", dijo Buffett a la CNBC. Así de claro.

Buffett agregó en la entrevista que espera que el Congreso estadounidense reaccione responsablemente y que apruebe el plan de rescate propuesto por el Gobierno de Bush. Y eso que Buffett nunca ha ocultado su simpatía por los demócratas.

Los mercados se enfrentan a problemas "terribles, terribles, terribles" que necesitan de la ayuda del Gobierno, enfatizó el multimillonario Oráculo de Omaha.

Objetivo: ganar dinero

Además, Buffett anunció este miércoles que invertirá 3000 millones de dólares en General Electric (GE.NY) (GE).

Esta es la segunda inversión de calado que anuncia el empresario en los últimos días, ya que el 24 de septiembre dijo que compraría hasta un 9% por ciento de Goldman Sachs. Ese mismo día, Buffett señaló que consideraría la compra de algunas unidades de American International Group (AIG).

Buffett expresó su interés en comprar partes del gigante de los seguros el fin de semana del 13 y 14 de septiembre, cuando los reguladores y la industria financiera discutían el destino del banco de inversión Lehman Brothers, que pidió la quiebra el día 15.

Al parecer, el bueno de Warren no ha parado de ver negocios a lo ancho y largo de todo lo que llevamos de crisis. Hay que recordar que allá por el mes de febrero también manifestó su interés por comprar activos de las monolines, las aseguradoras de bonos como Ambac y MBIA, cuando éstas se convirtieron en una de las plagas que últimamente han azotado al mercado. "Sencillamente intentamos ser temerosos cuando los demás son codiciosos y codiciosos cuando los demás tienen miedo" expresó el inversor más rico del mundo en el informe anual de su empresa, Berkshire Hathaway, del año 1986.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky