Economía

El Gobierno intenta colocar al exministro José Manuel Soria en el Banco Mundial

José Manuel Soria

El Gobierno ha propuesto al exministro José Manuel Soria para un alto cargo en el Banco Mundial. El Ministerio de Economía ha hecho público esta proposición que dejaría a Soria como director general del Banco Mundial.

El exministro canario ha sido propuesto, en concreto, para ocupar el puesto de director Ejecutivo del Banco Mundial para el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de este año y el 31 de octubre de 2018. España comienza ahora su turno en la silla que comparte con México, Venezuela y cinco países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua).

En un comunicado, el Ministerio de Economía y Competitividad recuerda que para la selección de los candidatos españoles a estos organismos internacionales se utiliza el criterio de idoneidad y el historial de servicio público, así como la experiencia en las materias que corresponden.

José Manuel Soria, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico Comercial y Economista del Estado, presentó su dimisión como ministro de Industria, cartera que asumió en diciembre de 2011, tras el caso de los conocidos como 'papeles de Panamá'. Según destaca el Gobierno, el canario cuenta con una dilatada experiencia sobre todo en la Administración Pública, aunque también en el ámbito docente y en el sector privado.

Nacido el 5 de enero de 1958 en Las Palmas de Gran Canaria, ha sido alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y presidente del Cabildo de Gran Canaria, así como consejero de Economía y Hacienda y Vicepresidente del Gobierno de Canarias (2007-2010). En 1984 Soria fue nombrado jefe del Servicio de Importaciones del Ministerio de Comercio y, un año después, jefe del Servicio de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio.

Posteriormente, pasó a ser asesor del Gabinete del Ministro de Economía y Hacienda entre 1986 y 1987, de donde pasó a dirigir el Gabinete de la Secretaría General de Comercio entre 1988 y 1989. Además, entre 1995 y 1999 fue vicepresidente de la Caja de Ahorros de Canarias.

El plazo para presentar candidaturas terminaba este viernes y su nominación, junto a los otros 24 directores ejecutivos propuestos por el resto de países, será votada por los 189 Gobernadores del Banco Mundial.

Soria y los 'papeles de Panamá'

Soria se vio obligado a dimitir el 14 de abril por las informaciones que dio tras saber que su nombre y el de una empresa familiar aparecía en los Papeles de Panamá por los negocios de la firma en paraísos fiscales.

Soria admitió sus "errores" al explicar sus vínculos con sociedades en paraísos fiscales por "la falta de información precisa sobre hechos que ocurrieron hace más de veinte años", si bien intentó aclarar que "ninguna de tales actividades empresariales ha tenido relación ni vínculo de tipo alguno con el ejercicio de sus responsabilidades políticas".

Por ello, adoptó la decisión de dejar "todo tipo de actividad política", teniendo en cuenta "el daño evidente que esta situación está causando al Gobierno de España, al Partido Popular, a sus compañeros de militancia y a los votantes, singularmente grave en el momento político actual".

Jiménez la Torre y Pablo Gasos

Por otro lado, el Ejecutivo ha seleccionado además a Fernando Jiménez Latorre como director alterno en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualmente ocupa el puesto de director ejecutivo del FMI, dentro de la silla rotatoria que España comparte con Colombia, Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela. El mandato es por dos años y comienza en noviembre de 2016.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Técnico Comercial y Economista del Estado, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la Administración Pública. Hasta su marcha al FMI hace dos años fue secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

Finalmente, el Gobierno ha elegido Pablo Gasós y Casao, actual director de Estudios y Estadísticas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para el puesto de director alterno del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo. El mandato es por tres años prorrogables y la incorporación prevista es el próximo 1 de octubre.

La Comisión de Evaluaciones está presidida por la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y de ella forman parte también la Secretaría de Estado de Comercio, la Secretaría General del Tesoro, la Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional y la Dirección General de Política Económica. La decisión sobre los candidatos se plasma en una resolución de la Secretaria de Estado de Economía que se remite a los organismos correspondientes.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
jajaja...
A Favor
En Contra

Igual que Zapatero mando... Oye háztelo mirar majete nº 3 o no sabes diferenciar cuando una persona además de mentir en sede parlamentaria y tener cuentas en Panama recibe otro premio.

Y encima toma.....

Puntuación 0
#25
Expal
A Favor
En Contra

Siempore lo mismo, es indignante lo que hacen y el ejemplo que dan.

Puntuación 0
#26
pitiu
A Favor
En Contra

¿Y su próximo destino cuando acabe su paso por esa entidad: BANKIA como Rato?.

Puntuación 0
#27