LONDRES, 31 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's considera "probable" que la Comisión Europea autorice la fusión entre las operadoras italianas Wind Telecom y 3 Italia a diferencia de lo sucedido en Dinamarca o Reino Unido, donde Bruselas bloqueó operaciones de consolidación en el sector al apreciar riesgos para la competencia en el mercado.
En este sentido, la calificadora de riesgos destaca que la fusión propuesta incluye entre las medidas para mitigar su impacto en el mercado la entrada del operador francés Iliad, que permitiría mantener la estructura de mercado de cuatro actores.
La credibilidad de esta irrupción de Iliad en Italia se sostiene para S&P en los acuerdos de 'roaming' de la operadora gala, su robusta asignación de espectro y su historial en el mercado francés, además de la ausencia de acuerdos en Italia para compartir la red, una cuestión que complicó la consolidación en Reino Unido.
"En contraste con los acuerdos recientemente bloqueados en Dinamarca y Reino Unido, pensamos que es más probable afrontar las principales preocupaciones para la competencia del regulador europeo", apunta el analista de la agencia Mark Habib.
Además, el experto de S&P considera que la consolidación "puede ser necesaria para la sostenibilidad del mercado y la única forma de que 3 Italia y Wind Telecom sigan siendo competitivas a largo plazo frente a sus rivales de mayor tamaño".
Asimismo, la reducción inicial a tres operadoras desde las cuatro actuales podría representar una modesta mejora de las perspectivas para los actuales actores del sector, que no se verían impelidos a una competencia agresiva en precios, mientras que Iliad, gracias a su experiencia y estructura de costes, asuma una postura más mesurada a un crecimiento más lento.
El pasado mes de mayo, la Comisión Europea vetó la venta de O2, filial británica de Telefónica, a Hutchison al considerar que la adquisición provocaría una subida de precios, perjudicaría la innovación en el sector de las comunicaciones móviles y afectaría a las posibilidades de elección de los consumidores de Reino Unido.
Anteriormente, las operadoras escandinavas TeliaSonera y Telenor renunciaron a la fusión de sus respectivos negocios en Dinamarca tras no alcanzar un acuerdo con la Comisión Europea sobre unas "condiciones aceptables" para seguir adelante con la operación.
Relacionados
- Economía/Telecos.- La OCU ve necesario mantener la neutralidad de la red y evitar las limitaciones al uso de Internet
- Economía/Telecos.- El Pabellón de España crecerá en el MWC 2017 para acoger hasta 82 empresas
- Economía/Telecos.- Amper someterá a la junta de accionistas la venta de sus negocios en Pacífico Sur
- Economía/Telecos.- La CNMC recomienda asignar nuevos rangos de numeración para teléfonos fijos a Madrid y Guipúzcoa
- Economía/Telecos.- Siete de cada diez averías en smartphones y tablets durante verano se deben a un uso poco responsable