El Gobierno de Dinamarca ha puesto en marcha un plan para mejorar la eficiencia de su sistema tributario ante el creciente fraude fiscal. Karsten Lauritzen, ministro de Hacienda del país, ha anunciado, entre otras medidas, la contratación de 2.000 nuevos inspectores fiscales y empleados para luchar contra el fraude.
Dinamarca es considerado un país ejemplar y modélico por muchos políticos y economistas. Una renta per cápita de 43.800 euros, una tasa de paro levemente por encima del 4% y una desigualdad de ingresos aún muy por debajo de la media de la Eurozona (aunque creciente) ha servido para que políticos de medio mundo prometan convertir a su nación en la 'nueva Dinamarca'. Un país cuya presión alcanza el 51% del PIB, la más alta de toda Europa.
Fraude y desigualdad
No obstante, el creciente fraude fiscal y el incremento de la desigualdad de ingresos desde 2006 ha comenzado a hacer daño a un Gobierno danés que ya ha anunciado un contundente plan de acción. Según publica Reuters, en los últimos tres año, Dinamarca ha perdido 1.870 millones de euros en fraude fiscal, mientras que desde 2006 la cantidad podría ascender a 4.000 millones de euros.
Parece ser que esta tendencia se ha acentuado desde 2006, cuando se recortaron 4.000 empleos relacionados con la inspección fiscal. Ahora, para contrarrestar esta situación, el Gobierno contratará a 2.000 nuevos inspectores fiscales, lo que tendrá un coste de unos 1.000 millones de euros.
Lauritzen explica que "la fe del pueblo danes en su sistema fiscal está cayendo de forma rápida, lo que es un síntoma preocupante para un sistema que necesita la confianza del pueblo". Dinamarca tiene un tipo marginal de IRPF que supera el 56%, posiblemente más alto del mundo junto con Suecia. El IVA general es del 25%, mientras que el Impuesto de Sociedades es del 22%. Sin embargo, las cotizaciones a la Seguridad Social son inexistentes, tanto para el trabajador como para empleador. Con unos tipos tan altos resulta imprescindible que el sistema funcione con eficiencia para que el ciudadano no se sienta estafado.
A partir de 2006
Desde 2006, año en el que se despidieron a 4.000 empleados de la administración fiscal, Dinamarca también ha reducido sensiblemente algunos impuestos, como el de Sociedades, que ha pasado del 28% hasta el 22% actuales y el IRPF, cuyo tipo marginal ha caído desde el 62% en 2008 hasta el 54,4% actual, según datos de KPMG.
Exista correlación o no, lo cierto es que el Coeficiente de Gini ha pasado desde el 0,237 en 2006 hasta el 0,274 en 2015. Este índice se encarga de medir la concentración de ingresos entre los individuos. Toma los valores entre 0 y 100. El cero indica que todos los individuos del país o región tienen el mismo nivel de ingresos, mientras que el 100 indica que un sólo individuo acapara todos los ingresos. Por lo tanto, cuanto más alto sea este ratio mayor es la desigualdad de renta.