Ofrecido por:

Economía

Sindicatos cifran paro 90% Barcelona ciudad y 75%-80% comarcas

Barcelona, 29 sep (EFECOM).- Los sindicatos CCOO y UGT consideran que el paro de 24 horas convocado para hoy en la construcción de la provincia de Barcelona ha paralizado el 90% de las grandes obras que se realizan en Barcelona ciudad y entre el 75% y el 80% de las que se hacen en las comarcas.

Las grandes obras que se desarrollan en Barcelona, como la Ciudad Judicial, la Fira, la nueva terminal del aeropuerto de Barcelona, edificios en construcción en Diagonal Mar, la futura línea 9 del metro de Barcelona y algunas partes del AVE se han paralizado en su totalidad.

En las comarcas barcelonesas, el paro ha sido mayoritario en Manresa, Martorell, Sant Cugat del Vallés, Rubí y Sabadell, si bien las mismas fuentes sindicales han precisado que el seguimiento ha sido menor por la dispersión de las obras en construcción.

Ambos sindicatos han coincidido también en precisar que no se han registrado incidentes a lo largo de esta mañana si bien en las obras que se realizan en el aeropuerto barcelonés han hecho acto de presencia varias unidades de la policía nacional y de la Guardia Civil que, no obstante, no han intervenido en ningún momento, según fuentes de UGT y CCOO de Cataluña.

Los sindicatos exigen el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en vigencia desde hace más de diez años, por parte de los empresarios, la finalización del uso abusivo de las subcontratas y el prestamismo y una actuación rigurosa por parte de la justicia, aplicando responsabilidades penales a los directivos de las empresas implicadas en accidentes laborales.

El revulsivo para la convocatoria de esta protesta en toda la provincia de Barcelona fue la muerte de cinco obreros de la construcción el pasado 27 de julio en una obra en el distrito del 22@ de Barcelona, cuya investigación por parte de la Inspección de Trabajo no ha finalizado por el momento.

El secretario general de la Federación del Metal y Construcción de UGT de Cataluña, Manuel Gallardo, ha indicado a EFE que todas las grandes obras "están paradas" y que sólo en algunos puntos de la construcción del AVE dispersos en los municipios de Pallejá y Sant Andreu de la Barca, han trabajado una parte de los empleados.

El secretario general de la Federación de la Construcción y Madera de CCOO de Cataluña, Miguel Peláez, ha precisado que en algunas obras los trabajadores han "esperado" la presencia de los piquetes informativos para poder sumarse a la convocatoria con "ciertas garantías porque, a pesar de que el derecho de huelga está reconocido en nuestro país, algunos empresarios han presionado para que no se siguiera".

El secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Coscubiela, ha explicado a EFE que él personalmente ha podido ver esta mañana que de una obra privada próxima a la Zona Franca de Barcelona salían una veintena de trabajadores de origen chino que desconocían la convocatoria de huelga.

"Se está pasando de la precariedad -ha argumentado el dirigente sindical- a ciertas prácticas esclavistas", en referencia a esos trabajadores chinos que, en cuadrillas, son contratados para realizar los tabiques de los edificios y que comen la comida que cocina una mujer también de origen chino que, en ocasiones, se incorpora posteriormente al grupo para reforzar el trabajo de la obra.

Por su parte, el secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Alvarez, ha asegurado que el seguimiento ha sido mayoritario porque "los trabajadores están convencidos de que la protesta está justificada y que lo que pretendemos es evitar la sangría que supone perder la vida de tantas personas". EFECOM

db/pll/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky