Economía

Alimentos y bebidas no alcohólicas moderan la caída del IPC de julio al -0,6 %

Madrid, 12 ago (EFE).- Los precios moderaron dos décimas su caída en julio, aunque continuaron con la senda descendente, el 0,6 %, como consecuencia del encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

De esta forma, el índice de precios de consumo (IPC (IPC.MX) encadena doce meses sin crecimiento, con once descensos (el 0,9 % de septiembre de 2015 fue el mayor) y un mes plano (diciembre de 2015, con el 0,0 %).

El grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas presentó una tasa anual del 2,5 %, un punto más que en junio, debido a la subida de los precios de las frutas frescas y las legumbres y hortalizas frescas, que bajaron hace un año.

También influyó, aunque en menor medida, el aumento de los precios del pescado fresco, frente a la estabilidad registrada en 2015.

Además, aumentó un punto el grupo de ocio y cultura, aunque sigue en negativo (-0,6 %), motivado por la subida de los precios del viaje organizado, mayor que la de julio del año pasado.

En cambio, influyó negativamente el sector de hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,7 %, dos décimas por debajo de la registrada en junio; y vivienda, cuya tasa disminuyó una décima y se situó en el -5,6 %.

Además, el transporte experimentó una variación del -4,1 %, una décima por debajo de la de junio, en su mayoría debido a que los precios de los carburantes y lubricantes bajaron más que el año anterior.

La tasa anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima hasta el 0,7 %.

La variación mensual del IPC fue del -0,7 %, influida, sobre todo, por la caída del 12,8 % en vestido y calzado, como consecuencia de la temporada de rebajas.

Frente a ello, destacó el aumento del 3 % en ocio y cultura, por el incremento de los precios del viaje organizado.

La tasa anual del IPC aumentó en todas las comunidades, a excepción de La Rioja, donde se mantuvo en el -1 %.

Navarra fue la que más incrementó su tasa anual, situándola en el -0,3 %, frente al -0,7 % registrado en junio.

Los menores incrementos, de una décima, se produjeron en Galicia (-0,8 %), Baleares (-0,7 %), Asturias (-0,5 %), Cataluña (-0,4 %), y País Vasco (-0,4 %).

Asimismo, la tasa de variación anual del IPCA en julio se situó en el -0,7 %, dos décimas por encima de la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual fue del -1,3 %.

El Ministerio de Economía destaca que unos precios de consumo a la baja, que han situado el IPC español 0,9 puntos por debajo de la inflación media de la zona del euro en julio, siguen favoreciendo la competitividad de la economía y de las exportaciones.

Por parte sindical, CCOO considera que "urge" subir los salarios y apostar por la creación de empleo de calidad para evitar la deflación y la desaceleración económica.

En la misma línea, UGT subraya que demandará "potentes" incrementos salariales en las negociaciones con la patronal con vistas a 2017, así como un aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta alcanzar 800 euros en el primer año de la próxima legislatura.

Los autónomos de ATA prevén que el IPC se estabilizará durante los meses que quedan de 2016 y registrará ligera subidas hasta situarse en una tasa cercana al cero al finalizar el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky