
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha remitido en las últimas semanas una serie de cartas a unas cuantas comunidades autónomas en las que les avisa del exceso de gasto de 2016 y les reclama que se actualice el Plan económico-financiero -por contener información incompleta- para ver si serán capaces de cumplir la regla de gasto.
En otros casos también se les pide que entreguen los datos relativos a la orden del cierre del ejercicio presupuestario de 2016 y les da de plazo hasta el 5 de septiembre para hacerlo, como es el caso de las últimas misivas que ha remitido a la Comunidad de Madrid, Baleares y Asturias.
En este último caso, se comunica a estas tres CCAA que en septiembre se evaluará nuevamente cualquier eventual "riesgo" de incumplimiento de la regla de gasto, la deuda y los objetivos de estabilidad. Algo parecido a lo que días atrás trasladó a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Valencia, Extremadura y Murcia.
Por otro lado, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves la petición de comparecencia en el Congreso del ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, para que explique por qué el Gobierno no aprueba el techo de gasto de 2017 y la nueva senda de reducción del déficit, al considerar que se trata de un cuestión de "urgencia" que sí puede aprobar un Ejecutivo en funciones.
Según el diputado del PSOE Pedro Saura, el Gobierno no lleva al Congreso el techo de gasto y los objetivos de déficit "por su soledad política", al tiempo que acusó al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, de "utilizando el chantaje", comportase como si tuviera mayoría absoluta, cuando lo que tiene que hacer es construir una mayoría para negociar el techo de gasto y el objetivo de déficit.
Las cartas, a las que ha tenido acceso Europa Press, están firmadas por el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, quien recuerda a las regiones que, dado el momento del ejercicio presupuestario, es de "especial transcendencia" contar con toda la información necesaria para "evaluar y detectar" posibles "riesgos" que puedan amenazar el cumplimiento del objetivo de estabilidad, la regla de gasto y la deuda.
Esto es necesario, según Hacienda, para "activar" si fuera el caso las actuaciones que procedieran para procurar el cumplimiento de estos objetivos. En este sentido y a modo de ejemplo recuerda que el Estado, además de haber realizado un acuerdo de no disponibilidad de gasto por valor de 2.000 millones, ha procedido a "adelantar" al mes de julio el cierre del presupuesto de gasto y operaciones no presupuestarias.
Por ello, reclama que estas autonomías entreguen antes del 5 de septiembre las líneas fundamentales de "la orden de cierre del ejercicio 2016" prevista por cada una de ellas, con referencia a la fecha prevista de publicación y a los plazos límite en la asunción de compromisos de gasto adicionales.
Las CCAA se defienden
El malestar que las cartas ha generado en las comunidades es evidente. La Consejería de Hacienda de Andalucía se defiende y asegura que "es una comunidad autónoma cumplidora" por lo que ha pedido al departamento que dirige en funciones Cristóbal Montoro que "huya de medidas de cara a la galería".
Hacienda señala que una vez que se haya analizado la información de la ejecución presupuestaria relativa al mes de junio y la adicional que les solicite, se procederá a "evaluar" nuevamente en septiembre cualquier "riesgo" de incumplir con los compromisos adquiridos.
Las tres últimas cartas son muy similares en su contenido, aunque hay algunas cuestiones específicas que afectan a cada CCAA. En el caso de Baleares y Asturias, el secretario de Estado recuerda a ambas CCAA que en el plan de ajuste que se acordó con ambas regiones para su adhesión al FLA de 2016 se concretó que no era necesario la adopción de acuerdos de no disponibilidad de gasto a la vista del conjunto de medidas y escenarios relativos a la evolución financiera de 2016.
Las carreteras de Baleares
Sin embargo, en el caso de la Comunidad de Madrid señala que en la reunión bilateral que mantuvieron con los responsables de esta región se concretaron dichos acuerdos de no disponibilidad compatibles con el cumplimiento del objetivo de estabilidad del -0,7%. No obstante, advierte que es necesario llevar a cabo un "adecuado seguimiento" de la ejecución presupuestaria de la Comunidad de Madrid, así como "velar" por el cumplimiento correcto de los acuerdos de no disponibilidad adaptados.
También incluye un asunto específico en el caso de Baleares, como es la duda que tiene Hacienda de que pueda cumplir los objetivos previstos dadas las actuaciones que está llevando a cabo en materia de carreteras.
A este respecto, recuerda que en la reunión mantenida esta misma semana se ha podido valorar conjuntamente con la CCAA algunos aspectos que pueden influir en la consecución de los escenarios previstos en el plan de ajuste. En este sentido, cita las actuaciones en materia de carreteras que está realizando Baleares y que pueden "influir" en la viabilidad de la tramitación presupuestaria de 2016.