Gonzalo Robledo
Tokio, 29 sep (EFECOM).- Los buenos indicadores económicos de agosto publicados hoy, en la primera semana del Gobierno del primer ministro japonés, Shinzo Abe, provocan optimismo y anticipan subidas de los tipos de interés.
El Gobierno anunció que la producción industrial nipona subió un 1,9 por ciento en agosto, y situó el indicador en 106,9 puntos, un nivel récord.
La subida estuvo apoyada por la fuerte demanda extranjera de manufacturas japonesas de vehículos, componentes electrónicos y maquinarias.
Las buenas perspectivas llevaron al Gobierno a mantener su optimismo y confirmar la tendencia alcista de la producción industrial que, pese a un descenso del 0,1 por ciento en septiembre, repuntará el 1,8 por ciento en octubre, según el vaticinio oficial.
El alza de la producción industrial confirmó la sólida recuperación de la economía japonesa y se sumó al incremento del índice de precios del consumo (IPC) del 0,3 por ciento y la estabilidad de la tasa del paro se mantuvo en el 4,1 por ciento.
El IPC japonés subió en agosto por cuarto mes consecutivo espoleado por el encarecimiento del 31,2 por ciento de las verduras frescas.
Esta fuerte subida de los precios de las verduras se atribuyó a la temporada de lluvias, que resultó más larga de la prevista, mientras que las alzas del barril de petróleo contribuyeron a elevar el coste del queroseno (+26,6 por ciento) y de la gasolina (+12,2 por ciento).
Hoy se anunció además que el desempleo de agosto se mantuvo en el mismo nivel de julio y situó el número de personas sin empleo en los 2,72 millones, un descenso de 120.000 casos respecto al mismo período de 2005.
Por sectores se registraron alzas de empleo en el área sanitaria, de bienestar social y servicios, mientras que las firmas agrícolas y las constructoras sufrieron descensos.
La tasa de paro en Japón oscila desde febrero entre el 4 y el 4,2 por ciento y, pese a la repetición del indicador en agosto, el Gobierno sostiene que la situación laboral mejora.
Con estas buenas noticias ha quedado inaugurada la primera semana del Gobierno del primer ministro japonés, Shizo Abe, quien fue elegido el pasado martes para suceder al carismático Junichiro Koizumi.
Abe, ex ministro portavoz de Koizumi, hereda una economía pujante y una lista de ministros para las carteras económicas recomendadas por el anterior Gobierno, durante el cual el Banco de Japón prometió subir los tipos de interés si la economía seguía en expansión.
Según analistas, los buenos augurios que traen estos indicadores se consolidarán la próxima semana cuando la encuesta trimestral Tankan del banco emisor nipón revele un incremento en el sentimiento inversor de las grandes empresas a un ritmo sin precedentes en 16 años.
El banco central terminó en julio pasado con casi seis años de tipos de interés próximos a cero, en una política monetaria llamada de "dinero fácil" que incluyó masivas inyecciones de capital a los mercados financieros.
Aunque el emisor situó el tipo de interés interbancario en el 0,25 por ciento en julio y aseguró que los siguientes ascensos serían graduales, las subidas de los indicadores de agosto, publicados hoy, aumentan la presión para un rápido ascenso.
En su discurso inaugural ante el Parlamento, Abe, conocido como un nacionalista convencido similar a Koizumi, expuso hoy una estrategia de inversión a largo plazo para promover la innovación tecnológica y elevar el crecimiento económico.
Aunque los parecidos con Koizumi incluyen la promesa de continuar las reformas, algunos analistas señalaron que el índice de referencia en la bolsa de Tokio, el Nikkei, deberá crecer de los 16.000 puntos actuales a los 24.000, antes de que Abe pueda cantar una victoria similar a la de su ex jefe. EFECOM
gr/jv/txr
Relacionados
- Taiwan sube los tipos de interés 0,12 puntos, hasta el 2,62%
- MÉXICO estudia aumentar tipos de interés si persiste proceso inflacionista -BC
- Comienzan las apuestas: la Reserva Federal podría bajar los tipos antes de Navidad
- Economía/Ampliación.- La Reserva Federal estadounidense mantiene los tipos de interés en el 5,25%
- Economía/Macro.- La Reserva federal estadounidense mantiene los tipos de interés en el 5,25%