Economía

Rajoy y Rivera negocian en privado un acuerdo para los presupuestos

  • El líder del PP no irá a la investidura si no tiene antes los apoyos suficientes
Albert Rivera y Mariano Rajoy.

El acuerdo sobre el techo de gasto y los presupuestos es la llave para desbloquear la investidura de Mariano Rajoy y el tema principal sobre el que giran las negociaciones que en privado están manteniendo tanto el propio presidente en funciones con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, así como delegaciones de ambos partidos.

"En las negociaciones se está haciendo especial hincapié en los presupuestos, que son la primera prioridad", apuntaban responsables de Moncloa a elEconomista, al tiempo que recordaban que "el calendario exige que los presupuestos para el año próximo estén aprobados en el Consejo de Ministros del 23 de septiembre y, si no es así, se prorrogan automáticamente los actuales". Esta prórroga excluye, entre otros puntos las subidas de las pensiones y de los salarios públicos, que quedarían momentáneamente congelados.

Con este horizonte, el calendario que maneja el equipo de Mariano Rajoy es aprobar el techo de gasto en el primer Consejo de Ministros posterior a la investidura, que el presidente en funciones esperaba conseguir en segunda votación el viernes 5 de agosto. De hecho las citada fuentes de Moncloa confirmaban que "en líneas generales está muy avanzado y en espera de que Bruselas confirme el nuevo escenario de estabilidad".

Sin embargo este calendario podría alterarse significativamente si la investidura se pospone. Una posibilidad que apuntaba ayer el portavoz del grupo popular en el Congreso, Rafael Hernando, quien aseguraba que Rajoy no irá a la investidura si antes no tiene los apoyos necesarios para conseguirla-

"Sería absurdo ir a una investidura si no se cuenta con los votos suficientes para ser investido. Eso solo llevó a la frustración y a la convocatoria de unas nuevas elecciones. No es un camino aconsejable en estos momentos", afirmó.

Hernando, uno de los dirigentes del PP encargado de las negociaciones con el resto de los partidos, confirmó que el PSOE y C?s son hoy "las principales opciones" para conseguir el respaldo a la investidura, mientras que otras como CDC, ERC y PNV "están absolutamente cerradas, colapsadas, porque ya han dicho que votarán no".

Sin embargo, el portavoz popular reconoció que "nadie se ha querido sentar con nosotros para negociar el documento del PP y eso no es razonable", antes de subrayar que le habría gustado otra reacción de Ciudadanos, que en marzo sí se sentó y llegó a un pacto rápido sobre un documento de trabajo con el PSOE para intentar la investidura de Pedro Sánchez.

Con este precedente Hernando hizo un llamamiento a C's y al PSOE para que permitan un Gobierno del PP ahora, para arrancar la legislatura y "empezar a trabajar en el techo de gasto , en los presupuestos y en despejar las inquietudes de los 9.300.000 pensionistas, los 2.700.000 funcionarios públicos, los 3.700.000 parados, los responsables de las organizaciones sociales, de las ONG que dependen para funcionar de las cuentas públicas y hasta de los créditos especiales para las comunidades autónomas".

"Todo esto está en juego si alguien decide seguir con este bloqueo", recalcó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky