MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El número de ocupados aumentó en 381.000 personas en el segundo trimestre, lo que situó el total de trabajadores en España en 18.400.000, su mayor nivel desde el tercer trimestre de 2011, según previsiones de Asempleo de cara a la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre el próximo 28 de julio.
Este incremento de 381.000 empleos es algo inferior al registrado en el mismo periodo del año pasado (411.800 nuevos puestos de trabajo) y al experimentado en el segundo trimestre de 2014 (402.000 empleos), pero "continúa siendo muy elevado", según Asempleo.
La asociación de agencias de colocación explica este menor crecimiento de la ocupación en la desaceleración producida en abril y mayo, que no ha podido ser complementamente compensada por los buenos registros del mes de junio.
De hecho, los buenos datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de junio, favorecidos por una "excepcional campaña turística", han llevado a Asempleo a revisar al alza sus previsiones de creación de empleo para los próximos meses.
Así, estima que julio cerrará con un incremento interanual del empleo del 2,9%, tasa que bajará ligeramente, hasta el 2,8%, en el mes agosto.
De confirmarse estas previsiones, Asempleo calcula que el PIB podría crecer por encima del 3% este año, con una tasa de paro que bajará de la barrera psicológica del 20% por primera vez desde el tercer trimestre de 2010.
Tras el periodo estival, la asociación prevé que la tasa de desempleo se reduzca cerca de ocho décimas, hasta alcanzar el 20,2% (al finalizar el primer trimestre estaba en el 21%).
Relacionados
- Economía/Laboral.- Asempleo alerta de que la parálisis política amenaza la creación de empleo y al sistema de pensiones
- Economía/Laboral.- Asempleo prevé 18,5 millones de ocupados tras el verano y que el paro cierre 2016 en el 20%
- Economía/Laboral.- Asempleo pide mecanismos de prevención ante el repunte de la siniestralidad laboral desde 2004
- Economía/Laboral.- La calidad del empleo en España no ha sufrido grandes cambios con la crisis, según Asempleo