
Los políticos de Reino Unido deberían actuar urgentemente y de forma coordinada para conseguir llegar a acuerdos con los que poner en marcha un Plan B para mantener el libre comercio con Europa, si no quieren enfrentarse a su peor pesadilla monetaria: que la libra caiga hasta la paridad con el dólar.
Esa es la advertencia de El-Erian, máximo responsable del comité asesor de Allianz, la mayor aseguradora de Europa con más de 1.300 billones de euros gestionados. Según el experto, Gran Bretaña se enfrenta tras el referéndum sobre el Brexit a una gran incertidumbre estructural, además de a un crecimiento económico reducido y a un mayor riesgo de recesión.
En el mercado de divisas, la libra cotizaba a mediodía del jueves a 1,30 dólares, un nivel que no se veía desde mediados de los años 80. Si su cruce con el dólar siguiese bajando y llegara a la paridad, sufriría una depreciación adicional cercana al 23%.
Depende de los próximos meses
El-Erian, que también fue consejero delegado del fondo Pimco entre 2007 y 2014, explica que las consecuencias de este proceso de desconexión de la UE dependerán mucho de lo que hagan los políticos británicos en los próximos meses, y de su capacidad para trazar una estrategia creíble, que incluya un tratado de libre comercion con la Unión Europea.
"Tras el referéndum del Brexit, Reino Unido necesita una acción política coordinada de forma urgente. El Plan B depende de los políticos tanto en Londres como al otro lado del canal de La Mancha, pero hasta ahora no parecen haber estado dispuestos a asumir su responsabilidad".
El Brexit ha desencadenado la peor crisis política del país en las últimas décadas, al arrastrar a los dos mayores partidos políticos de Reino Unido a la confrontación interna, y ha dejado a los inversores sin saber muy bien cómo será la futura relación económica con la Unión Europea.
Eso afecta de forma clara a la libra. "Pensemos que el valor futuro de la libra es función de cómo, y a qué velocidad, se resuelva la incertidumbre estructura. Si el Plan B se retrasa, o si no incluye un acuerdo de libre comercio con la UE, entonces no es inconcebible que la libra esterlina se encamine a la paridad con el dólar".