Economía

Los ingresos por cotizaciones apuntan a un desvío de 16.000 millones este año

  • Los escenarios previstos se incumplen de manera sistemática
  • El déficit final de la Seguridad Social será superior al 1,5%
  • La factura de pensiones crece más del 3% y los ingresos el 2,2%

Los ingresos por cotizaciones hasta mayo insinúan ya a las claras un desvío que superará los 16.000 millones cuando termine el año. La previsión del Gobierno de recaudar más de 117.000 millones, algo que ni siquiera se consiguió en los años de bonanza económica, quedará muy por encima de los 101.000 millones que casi con toda certeza se obtendrán, a tenor de un crecimiento recaudatorio del 2,8% a estas alturas del año.

Las cotizaciones sociales son responsables de más de tres cuartas partes de los ingresos del sistema de la Seguridad Social, que también se nutre de mordidas a la hucha de las pensiones como la del viernes pasado, y tasas e ingresos patrimoniales de mucha menor cuantía. Atendiendo a todos esos parámetros, la evolución de todos los ingresos es aún menor a la que registran las cotizaciones, del 2,23%, por lo que no es descartable que el agujero sea incluso superior a esos 16.000 millones, algo que aún así resulta prematuro estimar.

Hasta el mes de mayo, la recaudación por cotizaciones se situó en algo más de 42.000 millones, la cifra más elevada desde el año 2011 pero aún lejos de los máximos históricos de casi 45.000 millones obtenidos en el año 2008. Entonces, con unos ingresos bastante superiores a los de ahora, en el cómputo global del ejercicio se recaudaron 107.000 millones, 10.000 millones menos de lo que el Ejecutivo del PP estimaba para este año.

Este enorme desfase entre previsiones y realidad lleva siendo advertido por los expertos desde el año pasado y cuadra con las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ya en abril advirtió de los problemas de la Seguridad Social y dibujó un más que probable déficit del sistema de entre el 1,5 y el 1,8% del PIB.

Las malas artes de los distintos Gobiernos a la hora de calcular los escenarios de ingresos tampoco son algo nuevo. Las previsiones de recaudación llevan incumpliéndose sistemáticamente desde el año 2009, cuando el desvío fue superior a los 7.000 millones. Sin embargo, este año el desfase será de récord (ver gráfico superior).

Déficit estructural

Pese a que ayer el secretario de Estado para la Seguridad Social, Tomás Burgos, calificó de "coyuntural" el déficit del sistema, los datos son tozudos y demuestran que el problema viene de lejos. Y lo que es peor: va a más. Con un gasto en pensiones que crece a ritmos interanuales superiores al 3%, el avance de las cotizaciones resulta a todas luces insuficiente. Para muestra, un botón: los ingresos por cotizaciones -aproximadamente el 75% del alimento del sistema de Seguridad Social- son similares a los de hace cinco años, pero entonces el gasto en pensiones se situaba en 112.215 millones y este año en 135.448 millones, 23.233 millones más.

"Dos tercios del déficit de la Seguridad Social tienen carácter estructural", concedía la semana pasada Rafael Doménech, economista de BBVA Research, en el seminario Desafíos para la economía española, de Funcas. A su juicio, solo un crecimiento sostenido en el tiempo del 2,5% o más permitiría ir cerrando el desvío entre ingresos y gastos. Una tasa por la que casi nadie apuesta a medio plazo salvo que se hagan nuevas reformas -el FMI y las agencias auguran un avance potencial de la economía del 1,8%-.

Otro economista, el profesor de la Universidad de Valencia José Enrique Devesa, calcula que el déficit de caja "se va a ir reduciendo muy poco a poco de aquí al año 2030". Un periodo demasiado largo que contrasta con el carácter coyuntural al que el Ejecutivo alude cuando se refiere al déficit del Sistema de la Seguridad Social.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

FELIPE (PERDON A TODOS LOS QUE ESCRIBEN AQUí)
A Favor
En Contra

Solicito a la persona que se encargue de gestionar las pensiones que revise estas normas:

- Que los mayores de 52 años, que hemos cotizado 37 años, cobremos los 426.-€ al mes, igual que lo cobran los que sólo cotizaron 6 años, sólo hasta que consigamos volver a trabajar.

- Que los que hemos cotizado 37 años, al llegar a la edad de la jubilación, se nos conceda siquiera la pensión mínima, aunque todos los años se hayan cotizado antes de los 50 de edad.

(PERDON POR SER TAN PESADO Y SOBRE TODO A LOS QUE SE ENFADAN TANTO CON MI COMENTARIO, TENGO LA ESPERANZA QUE ALGUN POLITICO DE LOS QUE SALGAN LO LEA Y COMPRENDA QUE NO ES JUSTO, Y HAGAN ALGO, DESPUES YA NO VUELVO A ESCRIBIR MAS).

Puntuación 47
#1
el pais necesita dos clases sociales: pocos muy ricos y muchos muy pobres
A Favor
En Contra

Mariano, continúa el trabajo. Lo estamos consiguiendo. Dentro de seis u ocho años más, toda la Sanidad privada, toda la Educación privada, y un Sistema de pensiones privado. El que pueda costearselo, vivirá. El que no, allá él, no es competitivo ni eficiente, y punto.

A mayor pobreza de la mayoría, más oportunidades para que aumente nuestra riqueza.

Todo en orden.

Puntuación 42
#2
V for Vendetta
A Favor
En Contra

...con mucho paro....menores ingresos......con trbajadores con salarios bajos......menores ingresos......con jubilados en aumento .....mayores gastos.............



PD......cuantos economistas y politicos se necesitan para entender esto.........como sigamos asi necesitaresmo ......para resolverlo........un general......y "volver a empezar"

Puntuación 34
#3
Solón
A Favor
En Contra

Siempre igual......16.000 ? me lo creo más si me dicen 30.000.

Los economistas que salen a la palestra normalmente defienden intereses y no se usa la ciencia económica en beneficio de la sociedad, que es para lo que se creó, es una ciencia social.

Los políticos.....ya se sabe a lo que se dedican....

Puntuación 16
#4
gaudeamusigitur
A Favor
En Contra

Por favor, ya basta de tanto terrorismo psicologico (quizas podria ser delito). La Seguridad Social via Presupuestos Generales del Estado y terminado el problema y la verborrea. Que si quieren pueden. Venga!!!, musica de Wagner.

Puntuación -3
#5
Antón
A Favor
En Contra

En poco tiempo, cobraremos las pensiones en "Simulado y diferido".

Pero tranquilos que las pensiones de nuestros amados políticos y expolíticos esas sí están a salvo.

Puntuación 2
#6
perolo
A Favor
En Contra

Antes de hacer planteamientos se deben hacer recortes y ajustes:Jubilación a los 67, no a los 50 años, eliminación de pensiones de viudedad cuando se ingrese por otras vías más de 9.000€, cálculo de toda la vida labora, etc.

Y una disminución de las pensiones del 2 ó 3%, a partir de 700€.Vale más eso que las reduzcan un 30% como en Grecia.

Puntuación -7
#7
A Favor
En Contra

Déficit estructural de 15000 a 20000 millones teniendo en cuenta las jubilaciones masivas en los próximos años.

O se eliminan las pagas extras o bien se reducen las pensiones en la misma proporción para cuadrar las cuentas.

Y sintiéndolo mucho, no es de recibo que se estén cobrando pensiones de 2500 euros cuando la gente que se incorpora al trabajo con una formación espectacular, nunca llegará a ese sueldo.

Y no me vengan con que, yo he cotizado por eso y mucho más. Hay gente que ha cotizado 35 años y no cobra un duro. Otros espabilaos han cotizado por la máxima los últimos 15 y a chupar del bote.

Esto es como las preferentes, cuando te engañan pues pierdes la mayoría de lo que invertiste.

Puntuación 15
#8
A Favor
En Contra

Yo ya tengo preparado el veneno y me lo voy a cenar esta noche.

Puntuación 10
#9
Normal
A Favor
En Contra

Un país tercermundista como este no puede pagar pensiones de más de 800 euros.

Es doloroso , pero es la realidad.

Mirar lo que ha pasado en Grecia y será muy parecido lo que pase aquí.

Puntuación 22
#10
Normal
A Favor
En Contra

Un país que perderá 12 millones de habitantes no podrán pagar grandes pensiones.

2007 48 M

2016 44 M

2020 40 M

2025 36 M

Puntuación 13
#11
Que mundo este
A Favor
En Contra

Aquí en España pensionistas con buenas pagas con tres viviendas en propiedad y los jóvenes en el paro.

En China no saben que es eso de la pensión jubilación , pero los jóvenes tienen trabajo.

Puntuación 0
#12
Valcam
A Favor
En Contra

El bce puede rescatar la sociedad del bienestar como hace con los mercados , total se deprecia la divisa, pero todas lo hacen y quedamos igual o peor sin darnos demasiada cuenta.

Puntuación 4
#13
Valcam
A Favor
En Contra

Perdón cuando digo todas las divisas bajan me refería respecto a los metales preciosos y bitcoin.

Puntuación 2
#14
Francisco
A Favor
En Contra

Yo vuelvo a decir lo mismo que dije en otra ocasion, que todo avance tecnológico que suprima mano de obra que cotice por todos los trabajadores que suprimen porque sera la unica manera de equilibrar algo la balanza

Puntuación 11
#15
Juan Español Español
A Favor
En Contra

La pensión media asciende cada año porque se jubilan las generaciones que empezaron a ganar más y más dinero por su trabajo, al tener profesiones mejor pagadas que sus mayores.

De no ser porque la falta de dinero obligará a que las pensiones bajen, andando los años veríamos cómo las pensiones bajarían porque la gente, desde mediados de los ochenta en adelante, empezó a trabajar cada vez por menos dinero. Hasta el día de hoy.

Y dentro de 40 a 50 años veríamos como las pensiones disminuirían no en cuantía, sino en número, al no haber cotizado tiempo suficiente una parte creciente de la población activa.



¿Y por qué ha bajado el precio del trabajo desde los años 80 para acá?

Porque la generación de mis padres creyó que con votar al PSOE o al PP ya estaba todo solucionado.

Porque seguían teniendo la ideología que se les inculcó durante el Franquismo: Trabajar todo lo que se les pidiese sin discutir el precio del trabajo ni de lo que necesitasen comprar.

Por eso hemos llegado a la situación actual. Por no participar en los asuntos públicos.

Puntuación 6
#16
Javier
A Favor
En Contra

Quiero que alguien me explique porque una persona que no ha cotizado en su vida laboral tiene derecho a cobrar 400 o lo que sea cuando ha subsistido durante 65 años sin ingresos?????

Puntuación 9
#17
Javier
A Favor
En Contra

El problema de la seguridad social se arregla creando las cuentas personales, siendo el minimo O y el maximo el quesalgo dependiendo de las aporatciones individuales. El que necesite complementar su minimo seria contra presupuestos generales del Estado. Paises como Francia, Suiza, Alemania pagan pensiones, a veces, de 50 euros por que se ha trabajado en su Pais dos años. Yo quiero lo mismo.

Puntuación 3
#18
EUSEBIO
A Favor
En Contra

El PSOE de Felipe Gonzalez es el que tiene la culpa de que para la gente que ha trabajado toda su vida no tenga sus merecidas pensiones ya que dio paguitas a diestro y siniestro, en Andalucia hay casas que desde el abuelo, hasta el nieto todos tienen pagas por algo y en la mayoria de los casos sin haber trabajado en toda su vida.

Puntuación 8
#19
Cálculos realistas
A Favor
En Contra

De donde no hay no se puede sacar. El cálculo de pensiones debe ser individualizado. Tú has aportado X € y tu esperanza de vida es Y (contando con la del cónyuge para tener en cuenta las pensiones de viudedad, que son contributivas). Por lo tanto tu pensión es X/(y*14) euros mensuales (contando con pagas extras). Sin complementos de mínimos y sin topes máximos. Es la única forma en la que puede cuadrar. Fuera pensiones no contributivas y fuera complementos de mínimos.

Puntuación 5
#20
PEPE
A Favor
En Contra

16

Conozco a uno que no ha trabajado en su vida, tiene una paga no contributiva de casi 400 euros por problemas de espalda, y es el que más pesas consigue levantar en el gimnasio y tendrá unos 37 años no más.

En cualquier caso yo siempre me he hecho la misma pregunta que tu y hasta la edad que consiguen las pagas de que viviran. Tu y yo teniamos que haber estudiado para Inspectores de Hacienda, si ellos se hicieran la misma pregunta que nosotros a lo mejor hasta sobraba dinero para que los que han cotizado toda su vida, cobraran algo tambien.

Puntuación 6
#21
Juan Español Español
A Favor
En Contra

#21 ¿Tendríamos?

Lo que dices del fulano del gimnasio podría ser un fraude continuado a la Seguridad Social.

Si tienes conocimiento de la comisión de un delito, tienes la obligación de comunicarlo a las autoridades.

¿Ya le has denunciado?

Puntuación 0
#22