Economía

El triunfo del 'Brexit', una oportunidad para el mercado inmobiliario español

La salida del Reino Unido de la Unión Europa (UE) abre una oportunidad para el mercado inmobiliario español, especialmente para el de Madrid y Barcelona, candidatas a recibir a aquellas empresas e instituciones que salgan de Londres.

Así lo cree la firma inmobiliaria internacional Coldwell Banker, que recuerda que ambas ciudades son importantes centros de negocios y que hoy en día muchas de las empresas que operan desde Londres necesitan tener, como mínimo, una filial con sede en un país de la UE para poder seguir trabajando y prestando servicios en el interior del bloque comunitario.

"Esto supondrá que el 'Brexit' obligue a muchos negocios de la City a desplazarse junto a su personal e infraestructura hacia el continente", agrega el consejero delegado de la inmobiliaria, François Carriere.

Además de Madrid y Barcelona, las aspirantes a acoger a estas empresas también son Fráncfort y París.

El 'Brexit' también podría tener consecuencias alcistas sobre el mercado de la vivienda de alquiler de lujo ya que el posible traslado de las empresas a España vendría acompañado del de sus directivos y trabajadores.

Coldwell Banker también subraya el ahorro en el coste de las oficinas que podría conllevar esta mudanza a España, al tiempo que agrega que ya se están paralizando operaciones inmobiliarias por parte de compradores británicos a causa de la caída de la libra.

En este sentido, el Gobierno español anunció el viernes que intentará atraer a España las sedes de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) o la de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), actualmente en Londres, así como la de cualquier banco de la City tras el "brexit".

Por su parte, la consultora inmobiliaria Knight Frank cree que el efecto del 'Brexit' sobre la bolsa, la prima de riesgo y la moneda, se irá corrigiendo y apunta a que, a pesar de la incertidumbre que genera la salida del Reino Unido de la UE, parece que España pronto tendrá un gobierno centrista y estable.

Asimismo, sostiene que España es probablemente el único país estable occidental con gran previsión de crecimiento. De hecho, entre 2016 y 2017 será el país europeo que más puestos de empleo creará, según Eurostat.

Knight Frank también destaca que el turismo seguirá batiendo récords; que España es uno de los países con mejores infraestructuras; que el coste laboral es el más bajo de la zona euro o que las proyecciones pasan por un incremento de las rentas de oficinas del 22 % en los próximos tres años.

También resalta que Madrid es un polo de atracción para compañías tecnológicas, que existe una fuerte demanda embolsada que aumentará el ritmo de absorción de espacios de oficinas; que el mercado residencial -que ha caído cerca de un 40 % desde los máximos- tiene margen para crecer y que la financiación es cada vez más accesible y barata.

Por ello, concluye que los atributos que hacen de España un país atractivo para la inversión son ahora más fuertes y posicionan al país en un lugar prominente en Europa.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Todo al contrario por 2 razones,

1: dudo que se intalan empresas en un pais donde la gente no sabe hablar Ingles y

2 : los ingleses retirados en España tendran que volver a su pais implicando mas pisos y casas a la venta en España

Puntuación 5
#1
Juan
A Favor
En Contra

Muy bien!

Esperemos que así sea!!

Vuelve a ser el turno de España!!

A trabajar chi@s!!

Esta vez sin excesos!

Puntuación 8
#2
DERMATÓLOGO
A Favor
En Contra

El puerto de Madrid es uno de los mas importantes del mundo, pionero, con mayor volumen que el de Holanda.

La estabilidad que ofrece Barcelona es descomunal, incomparable a las dudas que suscitaba Londres.

Magnífico artículo, muy bueno.

Puntuación -2
#3
buena noticia
A Favor
En Contra

Ultimamente veo muchas ganas de relanzar la vivienda ,que sea cierto todo lo bueno quer nos cuentan a futuro,mis hijos y yo ,jubilado,me alegrare

Puntuación -6
#4
Jajaja
A Favor
En Contra

En vez de alegrarse que habría mas trabajo ,

se alegran de que subirían los alquileres ,

este país es de traca y que no cambia , así va España , que peña de país con lo bonito que es.

Puntuación 7
#5
Acomplejado !
A Favor
En Contra

1.- Tu complejo de inferioridad es evidente. He trabajado el multinacionales más de 30 años, y aquí hay mucha gente que habla varios idiomas.

Son loh britihh los que sólo chapurrean inglés.

Puntuación 4
#6
Chiste del dia
A Favor
En Contra

Madrid y Barcelona importantes centros de negocios???

Supongo que estan bromeando, no?

Madrid y Barcelona son un cero a la izquierda en las finanzas internacionales.

De lunes a viernes son irrelevantes. Solo sabado y domingo son importantes cuando algunos ejecutivos de Londres o Frankfurt se cogen el fin de semana a pasarlo bien en un sitio con calorcito, buena comida y nativas agradables y receptivas a tios con pasta.

A Madrid y BCN no va a venir nadie. Si hay migracion de la city iran a Dublin, Amsterdam, Frankfurt y algo a Paris, pero no mucho, ya que los Ingleses no pueden ni ver a los Franceses.

Puntuación -7
#7
Uno
A Favor
En Contra

Percibo mucha desesperación, a ver si algún día aceptan que no hay más 'primos' a los q colarsela, y se hacen honrados; como alternativa a Londres antes están Milán, Franfr, Amsterdam, París, Dublín, Viena, Luxemburgo, etc...Barcelona y Madrid estarían por la cola.

Puntuación -2
#8
tmr
A Favor
En Contra

aquí se van a venir? ni que no hubiese países donde irse mucho más baratos que éste...

Puntuación -1
#9