Madrid, 28 sep (EFECOM).- El Ministerio de Economía atribuyó hoy la fuerte bajada del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) al descenso del precio de los carburantes y, en menor medida, a la mejor evolución del aceite.
El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se redujo en septiembre ocho décimas, hasta el 3 por ciento, según el indicador adelantado facilitado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fuentes del Ministerio recordaron a Efe que, de confirmarse la misma subida interanual para el IPC general, sería la inflación más baja de esta legislatura.
Los precios del petróleo iniciaron a mediados de agosto una línea descendente que ha continuado, aunque mantienen su volatilidad, y se siguen produciendo subidas como la de dos dólares registrada ayer en el barril Brent -de referencia en Europa-, que cerró el día con un precio de 62,21 dólares.
En cualquier caso, las fuentes consultadas recordaron que los carburantes tienen un peso sobre la inflación de al menos un punto porcentual, y por eso la bajada del petróleo ha permitido esta caída del IPC armonizado.
También ha podido influir, aunque en menor medida, la mejor evolución del precio del aceite, que el año pasado repercutió negativamente en el IPC a causa de las malas cosechas.
El Gobierno espera cerrar el año con una tasa más cercana a la conocida hoy que a la del mes pasado -el IPCA estaba en agosto en el 3,8 por ciento y el IPC general en el 3,7-, aunque siempre que el petróleo lo permita y la citada volatilidad no afecte negativamente.
Mañana se conocerá el diferencial de inflación con la Unión Económica y Monetaria (UEM), cuando la Oficina Estadística Europea (Eurostat) dé a conocer los índices de precios de la zona euro y la media de todos ellos. En agosto, el diferencial se situó en 1,5 puntos.
Los datos conocidos hoy son un avance del Indice de Precios de Consumo de septiembre que el INE dará a conocer el próximo 11 de octubre, con información desglosada sobre la evolución de los distintos grupos de precios.EFECOM
pamp/mdo