Economía

El hombre más rico de Hong Kong aboga por una subida de impuestos a las empresas ante la desigualdad

  • La carga impositiva a las empresas es del 16,5% frente al 40% de EEUU
  • Con todo, Ka-shing se opone a la idea de cobrar más a los altos patrimonios
Getty Images

Li Ka-shing, el hombre más rico de Hong Kong, asegura que las empresas deberían pagar más impuestos para hacer frente a las desigualdades económicas y ha instado al Gobierno a idear maneras de contrarrestar el creciente descontento de los jóvenes proporcionándoles más oportunidades. Hace unos días, Ka-shing afirmaba que la economía china iba a brillar.

"Si las empresas pagasen un 1 o 2% más, muchos de los pobres se beneficiarían", indicó Ka-shing, presidente de CK Hutchison Holding. "Lo más importante en lo que el Gobierno tiene que trabajar es en ofrecer opciones a los jóvenes", puntualizó.

El empresario, que afirma que la ciudad atraviesa los tiempos más difíciles de los últimos 20 años, se ha sumado al debate sobre la desigualdad de riqueza que ha llevado a figuras como Warren Buffett o Bill Gates a pedir unos impuestos más altos para los ricos.

Si bien los impuestos bajos han colocado a Hong Kong en lo alto de la lista de lugares más competitivos del mundo para hacer negocios, según la escuela de administración de empresas IMD, uno de cada siete residentes vive con unos ingresos inferiores a los 2.100 dólares (1.860 euros) mensuales.

Y es que, las desigualdades económicas en Hong Kong -donde las inversiones de los diez multimillonarios más ricos de la ciudad exceden un tercio de la producción económica anual- se han señalado como la principal causa de descontento social.

La situación ha llamado la atención del Gobierno central de China, que ha ordenado a los líderes de la excolonia británica que dejen a un lado debates políticos y se centren en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Las cargas impositivas, entre las más bajas

Hong Kong tiene una de las cargas impositivas para empresas más bajas del mundo, con un límite del 16,5%, frente al 40% de EEUU y una media mundial del 23,6%, según KPMG.

A diferencia de Buffett y Gates, Ka-shing se opone a la idea de cobrar impuestos más altos a los individuos con alto patrimonio. "No se puede gravar a unos más y a otros menos. Eso sería un caos", dijo.

El empresario asiático señaló la educación y la sanidad como áreas que se beneficiarían con fondos adicionales. El Gobierno de Hong Kong tiene previsto destinar una tercera parte de su presupuesto de 63.000 millones de dólares (55.7000 millones de euros) a estas áreas durante el presente ejercicio fiscal.

Por su parte, el Ejecutivo señaló que un sistema impositivo simple y bajo "era la base del éxito de Hong Kong". La ciudad ha registrado superávits presupuestarios durante 12 años consecutivos, indicó. Aun así, la Administración anunció que considerará todas las opciones y no descarta ninguna propuesta para ampliar la base de ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky