br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Hacienda ultima la puesta en marcha de la Oficina Nacional de Evaluación, cuyo cometido será analizar la sostenibilidad financiera de los contratos de concesiones de obras y servicios de la Administración para garantizar que son "eficientes, viables y sostenibles" de cara a sujetar las riendas del déficit público.
Hacienda ha remitido el proyecto de Orden Ministerial que desarrolla la organización y funciones de la oficina a las comunidades autónomas y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), después de que el órgano como tal se creara el pasado mes de octubre.
El Gobierno en funciones explica que uno de los motivos del desfase presupuestario y del exceso de endeudamiento de las Administraciones Públicas españolas en los años anteriores fue "la realización de inversiones de dudosa viabilidad y sostenibilidad financiera".
"En un nuevo escenario, en el que se vuelve a recuperar en parte la inversión pública para impulsar el crecimiento a través de la colaboración público-privada en sectores relevantes para la competitividad de la economía y pensando en la creación de empleo, se hace necesaria la creación de un órgano de análisis de esas inversiones", justifica Hacienda.
AFECTARA A TODAS LAS ADMINISTRACIONES.
La Oficina Nacional de Evaluación analizará proyectos tanto del Estado como de las corporaciones locales, así como de aquellas comunidades autónomas que decidan adherirse a la misma, mediante la emisión de informes preceptivos previos a la aprobación de los proyectos que sirvan de base a los procedimientos de licitación.
A partir de su entrada en vigor, la Orden Ministerial regulará la documentación que habrá que emitir a la Oficina Nacional de Evaluación como órgano de coordinación y seguimiento de esos proyectos de inversión.
También establecerá el contenido y plazos para la emisión de los informes y su publicación en la central de información económico-financiera de las Administraciones Públicas, dependiente del Ministerio de Hacienda.
La Oficina será un órgano colegiado interministerial adscrito a Hacienda a través de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos. Formarán parte de la misma los ministerios más directamente implicados en este tipo de proyectos de inversión; además podrá contar con la participación tanto del sector privado como de las Administraciones autonómicas y locales.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) El déficit comercial baja un 28,2% en los cuatro primeros meses, hasta los 5.580 millones
- Economía/Macro.- Los Veintiocho aplazarán este viernes la prórroga a España para cumplir con el déficit
- Economía/Macro.- El Banco de España mejora tres décimas el déficit de 2016, hasta el 4,1% del PIB
- Economía/Macro.- El Gobierno asegura que Bruselas mantiene la prórroga del déficit y que las dudas son "procedimentales"
- Economía/Macro.- Banco de España apremia a detallar medidas para reducir el déficit a medio plazo en todas las AA.PP.