
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, amenazó ayer con liderar un estallido social tras las elecciones generales del 26 de junio con el objetivo de que se reviertan las políticas de ajuste que están causando, a su juicio, pobreza en nuestro país. Toxo, que participó en unas jornadas organizadas por la Apie, señaló que en España "se está incubando" un proyecto de estas características porque las consecuencias son insoportables.
El líder de la central sindical señaló que si estas movilizaciones o protestas no se producen de manera espontánea y las políticas no cambian en los próximos meses, CCOO "se pondrá al frente" para que las familias puedan contar con mayores ingresos y empleos de mayor calidad. Otra cosa es la respuesta de la población a una convocatoria de estas características porque -como reconoció el propio dirigente sindical- se desconoce "si la gente lo apoyaría".
Fernández Toxo, de esta manera, venía a reconocer la pérdida de confianza que han tenido los sindicatos en los últimos años, en favor de partidos de nuevo cuño, como Podemos, que ha acaparado buena parte del descontento social. Aún así, Toxo se mostró optimista de cara al futuro porque desde principios de año la afiliación a su sindicato ha mejorado.
Enfrentamiento con Iglesias
Lo mismo sucede en UGT, según señaló en el mismo acto su máximo responsable, José María Álvarez. El líder de CCOO, que mantiene un enfrentamiento con Podemos desde hace tiempo por el control del sindicato, criticó el desconocimiento de Pablo Iglesias sobre la realidad de los trabajadores españoles. "No sólo basta con meter tuits para llegar a la gente y conocer su realidad", indicó.
Los dos sindicalistas defendieron subidas de impuestos para mejorar la calidad de vida de los españoles. En concreto, abogaron por elevar las tasas que pagan las sicav, el IRPF a los que más ganan y las empresas. Estas alzas permitirían, a su juicio, bajar algunos impuestos indirectos, como el IVA para los productos de primera necesidad y el cultural.
Además, los líderes sindicales insistieron en la necesidad de que el salario mínimo interanual (SMI) alcance los 800 euros al mes en 2017 con la idea de alcanzar los 950 euros en el horizonte de la legislatura. Pero, además, llamaron a la patronal a sentarse a negociar ya el alza salarial para 2017, que quedó sin concretar en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), con propuestas "asumibles".
Precisamente el jueves, el presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, manifestó también en las jornadas de Santander que estaba abierto a hablar de subidas del SMI.
Consecuencias del Brexit
Tanto Toxo como Álvarez advirtieron, por otra parte, de las consecuencias que tendrá el llamado Brexit. El más crítico fue Toxo, que llegó a llamar "chantajista" al primer ministro británico, David Cameron, por las condiciones que ha impuesto para que el Reino Unido se mantenga en la UE sea cual sea el resultado del referéndum.
Ambos se mostraron preocupados por la situación de incertidumbre para los españoles que trabajan allí y por las 10.000 personas que todos los días cruzan la frontera de Gibraltar.