Toxo insta a no "forzar" unas terceras elecciones en España y pide un acuerdo entre PSOE-Unidos Podemos
SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO, Ignacio Fernández Toxo, y su homólogo de UGT, Pepe Alvarez, han rebatido a la patronal bancaria (AEB) y han advertido de que una eventual salida del Reino Unido de la UE podría tener consecuencias "dramáticas" desde el punto de vista social, económico y político.
"Si se produce el 'Brexit', la situación en la que entrará la UE pude tener consecuencias imprevisibles", ha avisado Alvarez, quien ha instado a proteger a los trabajadores españoles en el Reino Unido. Mientras, Toxo ha denunciado el "chantaje" del Gobierno de David Cameron, que ha degenerado en una situación "muy delicada" y ha augurado un "alejamiento" de las posturas de los países de la UE.
"Las cosas ya no van a ser igual si se quedan en la UE o no", ha indicado el secretario general de CC.OO. Durante su participación en los cursos de verano organizados por la APIE en la UIMP, ambos líderes sindicales han abogado por profundizar en la evolución de la UE y replantear el futuro modelo. "Hoy estamos más lejos del proyecto europeo que en el año 2000", ha advertido Toxo.
Estas declaraciones contrastan con las realizadas en el mismo foro por el presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), José María Roldán, quien llamaba a "desdramatizar" una posible triunfo del 'Brexit' en la votación del próximo 23 de junio, porque sería "un proceso muy gradual", para el que la UE está preparado. "Esperamos lo mejor, pero estamos preparados para lo peor", resumía.
En cuanto a la situación política en España, Toxo ha instado a no entrar en "bucle" y no se repitan otras elecciones tras el 26J. "Que no se cometa el disparate de forzar unas terceras elecciones. La parálisis política no ayuda a enfrentar los desafíos de la sociedad", ha reflexionado el líder de CC.OO.
Tanto Toxo como Alvarez han defendido la formación de un Gobierno de coalición y han rechazado que gobierne la lista más votada tras el 26J. "Debe gobernar el que tenga más diputados. Las puertas traseras conducen a generar frustración y desencanto", ha subrayado el secretario general de UGT.
De hecho, el secretario general de CC.OO. ha ido más allá y ha pedido que las fuerzas de izquierdas, esto es PSOE y Unidos Podemos, se pongan de acuerdo en la formación de un Gobierno "si tienen la oportunidad".
Relacionados
- Economía/Macro.- Aseafi prevé que España crezca por encima de Europa y EEUU en el segundo semestre
- Economía/Macro.- Un ciudadano consigue que la FNMT informe del coste de la moneda de un euro con la cara del Rey
- Economía/Macro.- Alemany (Abertis) espera "movimientos potentes" en la UE si se produce el 'Brexit'
- Economía/Macro.- El Tesoro coloca 5.007 millones de euros en bonos y obligaciones a tipos más altos
- Economía/Macro.- El Tesoro intentará colocar mañana hasta 5.500 millones en bonos y obligaciones