Economía

La industria petrolera reducirá su inversión en un billón de dólares hasta 2020

  • En exploración se recortarán unos 300.000 millones de dólares

El sector del petróleo y gas recortará un billón de dólares en inversión para exploración y desarrollo entre 2015 y 2020. Este drástico tijeretazo se produce como consecuencia del desplome del precio del oro negro. El retraso o cancelación en las decisiones de inversión de la industria conducirá, sin duda, a un lento crecimiento de la producción, según la empresa consultora Wood Mackenzie.

La inversión mundial en desarrollo de la industria de petróleo y gas de 2015 a 2020 será un 22% menor  (740.000 millones de dólares), que lo previsto antes de que los precios se hundieran en 2014. Los mayores recortes se harán en EEUU, según Wood Mackenzie. Otros 300.000 millones de dólares se recortarán en el campo de la exploración. De este modo, la producción global será un 3% menor que lo pronosticado con anterioridad.

"El impacto de la caída de los precios del petróleo en el gasto en desarrollo global y exploración ha sido enorme", dijo en el informe Malcolm Dickson, analista principal en Wood Mackenzie. "Las compañías han respondido a ese desplome de los precios postergando o cancelando proyectos" en casi todos los países productores de crudo, agregó.

La sobre-oferta global causada por el aumento de la producción de petróleo por el fracking en Estados Unidos, sumado a la decisión que tomó la Organización de Países Exportadores de Petróleo de seguir extrayendo crudo para mantener su participación en el mercado, desencadenó un colapso de los precios del petróleo en 2014. Aunque el crudo Brent, la referencia en Europa, repuntó más del 75% desde un mínimos de enero, el actual precio de cerca de 49 dólares por barril, que sigue un precio muy por debajo de los 100 dólares en los que cotizaba hace dos años. 

Se reduce la perforación

En EEUU se están experimentando los recortes en inversión más importantes. Se pronostica que las inversiones de capital en el país se reducirán a la mitad este año y el próximo, con una una caída de cerca de 125.000 millones de dólares, sobre todo por el descenso de las perforaciones, asegura Dickson en el informe.

El Oriente Medio es la región menos afectada, y no se espera una caída de las inversiones en Arabia Saudí el mayor exportador mundial de crudo. Esto se debe a que varios países de la región están gastando para mantener su cuota de mercado, dice el informe.

Los recortes de las inversiones están afectando a la producción. Comparadas con las expectativas anteriores al desplome de los precios del petróleo, la producción de este año será 5 millones de barriles de equivalente de petróleo al día más baja, y el déficit se ampliará a 6 millones el año próximo, estima Wood Mackenzie.

"Por ahora, los pocos proyectos que avanzan lo hacen porque los costes han sido recortados en forma sustancial", dijo Dickson. "Poner en marcha el próximo ciclo de inversiones requerirá una mayor caída de los costes" y tener la confianza de que los precios subirán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky