CC.OO. pide que el crecimiento de la actividad económica sirva para recuperar los salarios tras la "fuerte devaluación interna sufrida por los empleados públicos y privados durante la recesión".
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
En un comunicado para valorar los datos del IPC correspondientes al mes de mayo, el sindicato defiende que "no se debe permitir que sigan aumentando los niveles de pobreza y desigualdad", por lo que considera que "urge incrementar los salarios más bajos" a través de una mejora sostenida del SMI que lo sitúe en 800 euros mensuales en 2016.
Asimismo, reclama que los incentivos a la contratación se concentren en este colectivo y los parados de larga duración, para evitar que la mejora salarial recorte sus oportunidades de empleo.
En este sentido, ve necesario un sistema fiscal "justo" que provea financiación suficiente para promover políticas activas de empleo "eficaces"; aumentar la protección social, en particular de las personas desempleadas, para implantar una Renta Mínima Garantizada.
También aboga por poner en marcha un 'Plan de Choque para la Recuperación de los Parados de Larga Duración'; restablecer los derechos sociales y laborales "eliminados o devaluados por los anteriores gobiernos", y mejorar los servicios públicos, garantizando su universalización y calidad.
Relacionados
- El Govern eleva al 4% la previsión de crecimiento económico de Baleares para 2016
- El BCE cree que el petróleo barato ya no favorece el crecimiento económico
- Monago incide en que Extremadura está en el "furgón de cola" del crecimiento económico mientras otras CCAA avanzan
- BID y BM apoyan la igualdad de género para impulsar el crecimiento económico
- El BID y el BM apoyan la igualdad de género para impulsar el crecimiento económico