La Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT ha presentado una serie de medidas específicas en materia de servicios públicos a los partidos políticos que concurren a las elecciones del 26 de junio. Entre ellas, el sindicato reclama la derogación de la reforma de la Administración Local.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Según denuncia, esta norma ha producido la desaparición de gran parte de los servicios sociales públicos, lo que ha afectado a la atención de la ciudadanía y ha provocado la pérdida de puestos de trabajo en el sector.
El sindicato reclama a las fuerzas políticas que aborden reformas concretas en aquellas políticas públicas relacionadas con la defensa de los trabajadores, la defensa del Estado de Bienestar y las políticas de protección social: salud, educación, vivienda, servicios sociales o empleo.
La FeSP-UGT pide además que se revise el Estatuto Básico del Empleado Público y el derecho efectivo a la negociación colectiva para recuperar los derechos laborales "arrebatados" en la Función Pública durante la crisis, así como garantizar la recuperación de los salarios y el mantenimiento del poder adquisitivo de los empleados públicos.
También demanda una oferta de empleo público suficiente para prestar servicios de calidad que den respuesta efectiva a los problemas y necesidades de la población.
Relacionados
- Ugt afirma que la reforma de la administración local “provocó la desaparición” de gran parte de los servicios sociales públicos
- El PSOE se compromete a reivindicar la "derogación" de la Ley de la Reforma de la Administración Local
- El gobierno dice que la sentencia del tc sobre la reforma de la administración local avala su constitucionalidad
- Ccoo celebra que el constitucional falle en contra de parte de la reforma de la administración local
- Declarada inconstitucional parte de la reforma de la Administración local