Madrid, 27 sep (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que el Gobierno es "moderadamente optimista" respecto a la evolución de la inflación en los próximos meses y señaló que podría reducirse hasta alcanzar tasas más cercanas al tres por ciento.
Vegara, que compareció hoy en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, calculó en declaraciones a los periodistas y antes de esta intervención, que el Indice de Precios de Consumo "podría ser inferior al 3,4 por ciento" en septiembre.
En la Comisión, aseguró que la progresiva moderación de la inflación será posible siempre y cuando continúe la buena evolución de los precios del petróleo y al abaratamiento de los del aceite.
Por otra parte, consideró que la marcha de la economía española será "muy positiva" en 2006 y 2007 y crecerá "de forma más equilibrada" que en años anteriores, y reconoció que, tras haberse logrado en el primer semestre un crecimiento del 3,7 por ciento, las las probabilidades de alcanzar la previsión oficial del 3,4 por ciento en 2006 "son más al alza que a la baja".
Asimismo, aseguró que en 2006 el superávit de las cuentas públicas podría ser incluso "algo superior" al 1,1 por ciento del PIB alcanzado en 2005.
El secretario de Estado reiteró que los dos problemas que "más preocupan" al Gobierno son la inflación y el déficit exterior, si bien subrayó que ambos se están corrigiendo mediante reformas estructurales "profundas".
Así, explicó que para reducir tanto la inflación como el déficit no sirve ningún plan de choque, ni ningún decreto ley, sino que se requiere "un proyecto más largo de cuatro u ocho años", como son las medidas incluidas en el Programa Nacional de Reformas.
En cuanto al diferencial de inflación con la zona euro, señaló que no es un fenómeno nuevo y que se debe al gran dinamismo de la demanda interna, impulsada por los bajos tipos de interés.
Respecto al déficit exterior, estimó que "deberá parar" porque la evolución reciente tanto de las exportaciones como de la producción industrial muestra de forma "bastante elocuente" que los productos españoles mantienen su capacidad de competir en los mercados internacionales, si bien matizó que el Gobierno sigue preocupándose por incrementar la competitividad.
Destacó también que el precio de la vivienda podría moderarse y explicó que las subidas de tipos de interés son una de las razones por las que la demanda interna crecerá por debajo del 5,5 por ciento en 2006.
En cualquier caso, descartó "subvencionar" esas subidas de tipos a las familias endeudadas porque, en su opinión, si el Gobierno las pagase, "estaría cogiendo impuestos de todos para pagar las hipotecas de unos pocos".
En la Comisión, el portavoz del PP, Miguel Arias Cañete, afirmó que el Gobierno "está haciendo poco" para luchar contra la inflación y para aumentar las exportaciones de sectores "tan amenazados" como el del automóvil.
Por su parte, el portavoz de CiU, Josep Sánchez Llibre, apuntó que el Ejecutivo "ha fracasado lamentablemente" en la lucha contra la inflación, algo "que está mermando la competitividad del tejido empresarial, las economías domésticas y la capacidad económica de la Administración Pública, al incrementar el gasto en pensiones y en cláusulas salariales".
El portavoz de ERC, Joan Puig, criticó el crecimiento económico español por estar "excesivamente concentrado" en el sector de la construcción y en el de servicios y pidió medidas concretas que permitan el acceso a la vivienda a los jóvenes. EFECOM
lbm/pamp/jj
Relacionados
- Vegara calcula que inflación será inferior al 3,4% en septiembre
- Economía/Macro.- Vegara se muestra "razonablemente optimista" sobre la evolución de la inflación y de las exportaciones
- Vegara calcula que la inflación bajará al 3,4% en septiembre
- Vegara augura inflación de septiembre será mejor que la de agosto
- Economía/IPC.- Vegara afirma que la inflación seguirá bajando en los próximos meses si se mantiene el precio del crudo