Madrid, 27 sep (EFECOM).- Caja Madrid ha elevado tres décimas, hasta el 3,6 por ciento, su previsión de crecimiento de la economía española para el año que viene y, en su último boletín económico, calcula que la inflación se seguirá desacelerando hasta cerrar el año en el 3,5 por ciento.
La entidad valora las últimas actualizaciones de las series del PIB hechas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) -que han elevado al 3,5 por ciento el crecimiento del año pasado, y sitúan el del primer trimestre en el 3,6 y el del segundo en el 3,7, respectivamente-, aunque advierte de que "dificultan la labor de los analistas" y obligan a rehacer las previsiones macroeconómicas.
En cualquier caso, Caja Madrid señala que la "nueva fotografía" de la economía española hace revisar al alza su previsión hasta el 3,6 por ciento, dos décimas más que la oficial del Gobierno, y a considerar que se van a "retrasar y suavizar" las perspectivas de desaceleración, al menos este año.
La entidad apoya su nueva previsión por un lado en la "robustez" del mercado laboral, y por otro en el "fuerte empuje" de la inversión de los bienes de equipo, variable "clave" para que la economía mantenga su capacidad de crecimiento a medio y a largo plazo y que Caja Madrid espera mantenga su vigor, aunque en menor medida que en 2005.
El boletín señala además que dicha inversión compensa en la moderación del consumo y de la inversión en construcción, al tiempo que "mejora" la composición de la demanda interna, hasta ahora apoyada sobre todo en estos dos últimos.
También subraya la "leve mejoría" de la productividad, así como que, gracias a una mayor demanda de la Unión Económica y Monetaria, estén mejorando las exportaciones y la industria muestre un "elevado dinamismo" tras cuatro años estancada.
Caja Madrid destaca dentro de la demanda interna la ralentización del consumo de los hogares, debido a un menor crecimiento de la renta disponible derivado de la inflación y la subida de tipos de interés.
En cuanto a la demanda externa, recuerda que el déficit exterior seguirá restando al crecimiento (1,1 puntos), aunque menos que el año pasado, gracias al "repunte" de las exportaciones ayudado por la recuperación de las economías europeas, principal destino de las ventas españolas.
A pesar de este panorama "favorable", Caja Madrid advierte de que se mantienen las tensiones inflacionistas, lo que sigue deteriorando la competitividad, si bien confía en que la contención del precio del petróleo permita una desaceleración de los precios de consumo, y calcula que el índice de este año cerrará en el 3,5 por ciento.EFECOM
pamp/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Cable & Wireless eleva del 35% al 37% su previsión de crecimiento de beneficio para el próximo año
- FMI eleva previsión de crecimiento mundial hasta 5,1 por ciento
- Economía/Macro.- El FMI eleva 1 décima su previsión de crecimiento para España en 2006, hasta el 3,4%
- El FMI eleva su previsión de crecimiento para la economía mundial hasta el 5,1%
- España: la CE eleva su previsión de crecimiento para 2006 al 3,5%