
Barcelona, 6 jun (EFE).- El 85,7 % de las empresas que innovan en Cataluña prevé aumentar su facturación este 2016 y el 71,2 % de ellas mejorará su productividad, mientras que el 38,2 % afirma que creará nuevos puestos de trabajo.
Este es uno de los principales datos que recoge la segunda edición del Barómetro de la Innovación en Cataluña, una encuesta elaborada por la Generalitat para tomar el pulso a la innovación en las empresas, y que revela que más de la mitad de las compañías catalanas (54 %) ha realizado alguna actividad innovadora en 2015.
El conseller de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, que ha presentado los resultados del barómetro, ha destacado la importancia de la innovación como elemento clave para que las empresas sean más productivas y acaben creando así más empleo y de mejor calidad.
Esta radiografía del entramado empresarial catalán revela que el porcentaje de compañías que innovan se ha reducido del 56,8 % al 54 % en un año, un descenso que la directora general de Industria, Núria Betriu, no ve relevante al no ser "significativo estadísticamente", por lo que destaca el mantenimiento de la apuesta de las empresas por la innovación.
El informe apunta que el 56 % de las empresas innovadoras han destinado en 2015 más recursos a la innovación que en 2014, mientras que un 37,1 % han invertido los mismos y un 6,9 % han reducido estas partidas.
Por sectores, las empresas industriales innovan más que las de servicios, ya que el 68 % de las primeras ha realizado algún tipo de innovación mientras que este porcentaje baja al 51,9 % entre las dedicadas a los servicios cuando en 2014 suponían un 54 %.
La innovación que se realiza se concentra básicamente en los métodos de organización (72,1 %), en la creación de productos y servicios nuevos o mejorados (71 %) y en hallar nuevas técnicas de producción y nuevos modelos de gestión del proceso (62,3 %).
Respecto a la I+D (Investigación más Desarrollo), crece el número de empresas que apuestan por esta inversión en Cataluña, al pasar del 19,6 % en 2014 al 24,1 % en 2015, mientras que las compañías prevén crecer hasta un 25 % en 2016, lo que supone una de cada cuatro.
En este apartado, destaca el aumento de las empresas industriales que invierten en I+D, que pasa del 28,8 % al 37,3 %, mientras que también sube, aunque menos, en el sector servicios, del 17,7 % al 21,3 %.
Baiget ha subrayado la importancia de continuar invirtiendo en el fomento de la innovación y ha concretado que el proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2016 prevé un aumento del 73 % en esta partida, al pasar de 20 a 35,5 millones de euros.
En el caso de que las cuentas no puedan ser aprobadas por falta de apoyos en el Parlament, el conseller ha afirmado que el principal perjudicado será el centro tecnológico Eurecat, herramienta creada para ayudar a las pymes a innovar.
Por otra parte, el informe revela que las empresas emergentes son las más innovadoras, ya que un 74,1 % de las que tienen menos de 5 años de vida optaron por la innovación, frente al 50,4 % de las que tienen entre 10 y 19 años o del 51 % de las que tienen 20-29 años, mientras que innovan el 62 % de las más maduras, de 40-50 años.
El estudio pone de manifiesto además la relación entre innovación y exportación, ya que el 57,2 % de las empresas innovadoras han exportado, mientras que sólo venden en el exterior una de cada cuatro empresas de las que no innovan, al tiempo que concluye que cada vez más empresas incorporan las tecnologías analíticas avanzadas (big data), ya que pasa del 16,6 % al 24,3 %.
El barómetro mide la investigación y el desarrollo de las compañías catalanas, así como la innovación asociada a la mejora de la reputación y el valor de marca, las nuevas formas de comercialización, nuevos métodos de organización, la adopción de nuevas tecnologías y herramientas de explotación de macrodatos y el diseño o la creación de nuevos modelos de negocio.
Para obtener los datos del barómetro se ha entrevistado a una muestra de mil empresas con sede en Cataluña de más de nueve trabajadores.