Economía

El FMI recula: el artículo contra el neoliberalismo se "malinterpretó"

  • "Nosotros no estamos ni a favor ni en contra de la austeridad"
  • "Cada país y situación necesita unas políticas fiscales diferentes"
  • "Estamos a favor de las políticas que apoyan el crecimiento económico"
Maurice Obstfeld, economista jefe del FMI

Maurice Obstfeld, economista jefe del FMI, ha asegurado en una entrevista que se ha "malinterpretado" el polémico artículo que criticaba al neoliberalismo escrito por tres economistas de la institución monetaria: "Este artículo ha sido ampliamente malinterpretado, no implica un cambio importante en el enfoque del FMI".

Dicho texto ha tenido fuerte repercusión en la prensa a nivel mundial y en los debates económicos de más alto nivel. Estos tres economistas, Jonathan D. Ostry, Prakash Loungani y Davide Furceri, señalaron en su polémico trabajo que los beneficios de algunas políticas de la agenda neoliberal "se podrían haber exagerado", sobre todo en el caso de la apertura financiera, que no sólo no parecen haber desembocado en los beneficios previstos sino que además podrían haber incrementado la desigualdad económica y erosionado el crecimiento.

En el caso de la consolidación fiscal excesiva (austeridad), el trabajo del FMI señalaba que se han subestimado algunos efectos secundarios como "un menor crecimiento de la producción y Estado de Bienestar, y un mayor desempleo".

Las críticas llegaron rápido desde varios lugares, acusando a estos economistas de culpar neoliberalismo en su conjunto, cuando sólo dos factores (liberalización rápida de la cuenta de capital y una consolidación fiscal excesiva) eran los que habían erosionado las economías de los países que ponían en marcha reformas económicas 'liberalizadoras'.

El FMI recula

Obstfeld cree que "es un error plantear la cuestión como si el FMI estuviera a favor o encontrar de la austeridad. Nadie quiere austeridad innecesaria. Estamos a favor de las políticas fiscales que apoyan el crecimiento y la equidad a largo plazo. Lo que ocurre es que esas políticas pueden diferir entre unos países y otros, y entre unas situaciones y otras".

El economista jefe del FMI intenta suavizar la postura contra la austeridad que mostraron sus tres colegas en el polémico artículo: "Los gobiernos tienen que vivir con sus medios mirando a largo plazo, o enfrentarse a un impago de su deuda, que normalmente tiene costes muy elevados para los ciudadanos, especialmente los más pobres. Esto es un hecho, no es una cuestión ideológica".

Para zanjar la cuestión sobre este asunto, Maurice Obstfeld, concluye señalando que su labor es buscar el mejor resultado económico para los países y que cada país tiene sus particularidades, por lo que la receta no es siempre la misma: "Nuestro trabajo es asesorar a los gobiernos sobre cuál es el óptimo uso de sus políticas fiscales, con el objetivo de evitar malos resultados. A veces, esto nos obliga a reconocer que hay situaciones en las que un recorte excesivo del presupuesto puede ser malo para el crecimiento, la igualdad e, incluso, los objetivos de sostenibilidad fiscal".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky