Economía

Economía.- Las pymes españolas, las primeras fuera de China en vender en gigante asiático de comercio electrónico DHgate

br /> MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Las pymes españolas se convertirán en las primeras empresas fuera de China en poder vender en el gigante de 'e-commerce' de Asia-Pacífico, DHgate, lo que les permitirá acceder a un potencial mercado de más de 1.300 millones de clientes, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la plataforma asiática cuenta con diez millones de compradores mundiales de 230 países y regiones, mientras que 1,4 millones de vendedores chinos ofrecen 40 millones de productos, y registra un crecimiento medio anual del 65% en los últimos tres años.

La consejera delegada y fundadora de DHgate, Diane Wang, se ha congratulado por abrir su plataforma a empresas de fuera de China. "Queremos compartir nuestra plataforma, la experiencia acumulada de más de 12 años de gestión electrónica, con un servicio completo de logística y el mejor soporte de tecnología y recursos a nuestros partners. Con el claro objetivo de que ellos puedan fomentar su propia marca a nivel mundial, a través de DHgate. Este es nuestro deseo y nuestro aval de confianza como plataforma", ha indicado.

Las empresas españolas se han convertido, tras las chinas, en las primeras en poder vender sus productos a través de la plataforma asiática, lo que supone acceder a más de 1.300 millones de compradores potencias, lo que repercutiría de forma positiva en el volumen de negocio y en la creación de empleo.

La compañía ha explicado que entre las razones para abrir su plataforma a España se debe a la excelencia de los productos españoles y a la exigente regulación europea para cumplir ciertos estándares, así como la "fantástica relación comercial" que siempre ha existido entre ambos países.

"Este es mi tercer viaje a España y he podido descubrir que no solo es un país bello y con una gran riqueza cultural. Es un país sorprendente en sabor, gusto y pasión por la vida. Un país creativo que se reinventa así mismo y ofrece miles de productos buenos a compartir con el mundo", ha indicado Wang en su intervención.

Por su parte, el secretario de Estado de Comercio (ICOMERC.MC) Jaime García-Legaz, ha destacado la "importancia creciente" del comercio electrónico como canal de venta internacional y el enorme potencial del mercado chino como "dos oportunidades muy notables para las empresas españolas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky