Economía

Unos 7.500 trabajadores del sector público marchan contra los recortes de Gobierno

Bruselas, 31 may (EFE).- Entre 7.500 trabajadores y sindicalistas de los servicios públicos, según la Policía belga, y 12.000 según las estimaciones de los gremios, se manifestaron hoy en Bruselas en contra de los recortes aplicados por el Gobierno belga.

Con pancartas y gritando eslóganes como "Hay dinero, pero está en Panamá", el frente sindical formado por los cristianodemócratas del CSC, los socialistas del FGTB y los liberales del CGSLB han protestado contra los recortes en el sector público del Gobierno de coalición encabezado por el liberal Charles Michel y la actitud de "hacer oídos sordos" que adopta frente a sus reclamos.

El presidente del área de servicios públicos del CSC, Luc Hamelinck, dijo a Efe que la manifestación nacional ha convocado al conjunto del sector público, tanto las administraciones públicas como la educación y las empresas públicas, para decir "basta ya de políticas de saneamiento (de las cuentas) y de políticas negativas para el sector público".

También denunció "los ataques contra las pensiones y la limitación en los estatutos en las agencias del sector público", entre otras medidas que achacan los sindicatos al Gobierno.

"Pedimos al Gobierno dos cosas: que haya un proyecto positivo para los trabajadores del sector público y que haya una concertación real y de fondo, ya que hoy en día la concertación social no avanza", indicó.

"El Gobierno implementa sus políticas y no escucha ni a la gente ni a los sindicatos. Hay que hacer una política distinta", recalcó, pero reconoció que "hace falta hablar mucho" aún antes de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo.

"Hay que cambiar realmente la política del Gobierno. Esa es nuestra intención, pero aún estamos lejos de llegar a ese resultado", sostuvo.

En la ciudad de Mons (sur), el sindicato ferroviario CGSP ha colgado en una horca un muñeco con un cartel en el que ponía "Je suis Charles Michel" (Yo soy Charles Michel), en un gesto de reprobación de sus políticas, según el grupo de diarios Sudpresse.

La manifestación ha causado problemas en la circulación de los trenes, que ya desde el lunes se vio fuertemente afectada -lo que creó largos atascos en las autopistas belgas- al igual en el transporte de autobuses.

La circulación ferroviaria se encuentra paralizada en el sur del país y solo entre tres y cuatro trenes de cada diez funcionan en la región de Flandes (norte), según dijo la portavoz de la compañía nacional ferroviaria belga SNCB, Nathalie Pierard, al diario "La Libre Belgique".

Los ferroviarios del CGSP han anunciado además que proseguirán con la huelga hasta el viernes, después de haber presentado un preaviso de tres días a partir de este miércoles.

La red de autobuses TEC también se vio hoy casi paralizada en la región valona (sur), y en el metro de Bruselas los convoyes únicamente pasaban con una frecuencia muy reducida.

El tráfico de los trenes internacionales de alta velocidad Thalys igualmente se vio afectado por la acción sindical, dado que un tren entre Bruselas y París y dos entre París y Bruselas han sido anulados, además de todos los trenes entre París y Alemania.

El resto de la red funciona normal, pero el tráfico de los Thalys no se recuperará plenamente en los próximos días debido a acciones sindicales previstas en Francia.

Después de que se formaran retenciones de hasta 291 kilómetros en las carreteras del país, sobre todo en los accesos a la capital belga, los atascos han comenzado a remitir poco a poco, pero se prevé que al final de la jornada laboral vuelvan a aumentar.

Los vuelos en el aeropuerto internacional de Bruselas no se han visto afectados por la huelga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky