Economía

El gobernador del Banco Central de Kenia advierte de que el Brexit provocaría una gran depresión

  • Pronostica funestas consecuencias para los emergentes

Si Reino Unido abandonase la Unión Europea como consecuencia del referéndum que se celebrará dentro de un mes, el mundo entero se enfrentaría a una "depresión seria", que afectaría especialmente a los países emergentes. Así lo asegura el gobernador del Banco Central de Kenia, ex asesor del FMI y miembro activo y militante del Opus Dei, Patrick Njoroge.

El máximo directivo del emisor de este país africano pone como ejemplo la volatilidad que vivieron los mercados financieros en 2013 a consecuencia de los cambios en la política monetaria de Estados Unidos, y asegura que, en comparación, el Brexit haría que esa agitación pareciese "un juego de niños".

"Nos va a afectar a todos, y no hay seguro contra eso, no hay nada que podamos hacer para maniobrar y situarnos en una situación mejor", ha reconocido abiertamente Njoroge en una rueda de prensa celebrada en Nairobi que recoje Financial Times.

Según el dirigente, si los votantes de Reino Unido optasen por salir del bloque de los 28, "no sólo empujarían a la economía global a la recisión, sino a una depresión seria. Y enviaría una señal de cambio en todo el mundo, me refiero a las tendencias nacionalistas que llo implica".

Esa impresión es replicada parcialmente por el economista jefe de Renaissance Capital, Charles Robertson, que asegura que la salida de Reino Unido animaría a Dinamarca, Suecia y otros miembros a valorar la posibilidad de salir de la UE. Según Robertson, "el proyecto quedaría socavado y la fe en el euro se debilitaría".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky