MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La inversión extranjera directa en España aumentó un 7% en 2015 a pesar de las incógnitas surgidas en el último trimestre a raíz de las elecciones generales del 20-D, según el informe 'European Attractiveness Survey 2016' de EY.
Este resultado consolida la tendencia al alza iniciada en 2013 y, más en detalle, muestra que Madrid y Barcelona han escalado posiciones entre las ciudades más atractivas para invertir respecto al año anterior, del octavo al quinto y del décimo al octavo puesto, respectivamente.
A nivel autonómico, Cataluña y Madrid recibieron el 63% de todas las iniciativas de inversión extranjera, con 111 y 46 proyectos, por delante de Andalucía, con una cuota del 14%, Comunidad Valenciana (5%) y País Vasco (4%). Entre los mayores incrementos destacan los de Aragón (700%), Andalucía (169%) y la Comunidad Valenciana (44%).
En cuanto a la procedencia de los inversores extranjeros, EE.UU., Francia, Alemania, Reino Unido y Japón fueron los más asiduos, mientras que los sectores que más proyectos recibieron fueron la industria manufacturera (115), servicios financieros (71), transportes (39) y retail (12).
El informe también subraya que el buen comportamiento de la economía durante el año pasado influyó en el aumento de las inversiones en sectores como la educación y la salud, en los que la actividad se triplicó, así como en la construcción, donde se multiplicó por cuatro.
Relacionados
- Economía/Macro.- García-Legaz destaca que España recibió 20.000 millones en inversiones extranjeras en 2015
- Economía/Macro.- Montoro dice que "no tiene sentido" que la UE sancione a España por incumplir el déficit
- Economía/Macro.- Las Cámaras de Comercio de España y Cuba acuerdan un plan de trabajo anual para fortalecer relaciones
- Economía/Macro.- S&P advierte de que las elecciones en España y el 'Brexit' pueden desencadenar una crisis en Europa
- Economía/Macro.- Margallo confía en que Bruselas no multe a España por superar el objetivo de déficit