Sugiere que países como Alemania reduzcan su superávit comercial y fiscal para contribuir al crecimiento de otros países
BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, ha defendido este viernes que España ha hecho un esfuerzo de consolidación fiscal "extraordinariamente notable", al logar reducir el déficit del 9% del PIB de 2011 al 5% en 2015, y ha manifestado que, por tanto, "no parece lógico que a España se le aplique un criterio excesivamente rígido".
En rueda de prensa tras participar en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE y preguntado por la carta enviada por Mariano Rajoy al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en la que promete nuevas medidas en el segundo semestre, García-Margallo ha asegurado que ve "lógico" que se tengan en cuenta las circunstancias "excepcionales" de España para aplicar el Pacto de Estabilidad, es decir, para iniciar o no un procedimiento sancionador.
En su opinión, dado que las cifras de crecimiento e inflación que existían cuando se fijaron los objetivos de déficit público, en 2014, han cambiado, "hay que cambiar los objetivos de déficit".
Además, el jefe de la diplomacia española en funciones ha subrayado que la zona euro ha crecido menos que cualquiera de las otras grandes áreas económicas con la que compite, y que al mismo tiempo, la política monetaria "ha sido menos expansiva" que las desarrolladas, por ejemplo, por la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra o el Banco de Japón.
Por ello, el hecho de que la política monetaria "se está agotando" y se está quedando "sin pólvora" quiere decir que "algo habría que hacer". "Hay países, mes estoy refiriendo en concreto a Alemania, que tienen un superávit comercial y fiscal, que aconsejaría que hiciesen un mayor esfuerzo de demanda interna, tanto en consumo como en inversión, lo cual determinaría posibilidades de crecimiento mayores para los otros países", ha propuesto.
Por último, García-Margallo ha apuntado que es "perfectamente posible" combinar reducción del déficit con crecer y crear más empleo y con el objetivo de "atender a las personas que más han sufrido durante la crisis" y a la necesidad de cambiar un modelo sostenible que armonice tres principios: eficiencia y libertad económica, inclusión social y respeto al medio ambiente.
Relacionados
- Tribunales.- Declaran compleja parte de la causa de los cursos de formación del SAE
- Declaran alerta en costa salvadoreña del Pacífico por olas de más altura
- Tribunales.- Declaran la complejidad del caso 'Astapa', sobre la corrupción urbanística en Estepona
- Tribunales.- Declaran testigos y el futbolista del Alhaurín apuñalado tras un partido