Economía

El BCE podría comprar "nuevas clases de activos" como acciones, si fuese necesario

  • Los mercados han visto ya que si es necesario nosotros actuamos
  • Buscamos comprar activos que sirvan para ayudar a la economía real
Vitas Vasiliauskas, gobernador del banco central de Lituania

Vitas Vasiliauskas, gobernador del banco central de Lituania y miembro del consejo del BCE, cree que el Banco Central Europeo podría ampliar la gama de activos que son objeto de compra. De este modo, la institución presidida por Mario Draghi ampliaría su balance con mayor facilidad a la par que impulsaría el crecimiento económico.

Vasiliauskas insiste de nuevo en que el BCE se debe tomar 'descanso'  para ver cómo influyen en los mercados la batería de medidas aprobadas en marzo. Si el resultado no es como Mario Draghi (presidente del BCE) ha esperado, Vasiliauskas asegura que "tienen un montón de herramientas con las que sorprender a los mercados". 

Según este economista lituano existe todavía riesgo de deflación para la Eurozona, pero "la tendencia es completamente positiva y doy más de un 50% de probabilidades para que este año acabemos con inflación". Vasiliauskas cree que el reciente 'rally' del precio del crudo es sostenible y ayudará a que suban los precios.

Aún así, si todo lo anterior falla y el BCE no logra conseguir sus objetivos existe un gran elenco de opciones para mejorar la situación. "Mi visión personal es que podemos pensar en nuevas clases de activos si fuese necesario", asegura Vasiliauskas. 

¿Qué activos serán objetivo de compra?

"El factor más importante cuando discutimos sobre las clases de activos es cuáles están relacionados con los canales de transmisión a la economía real", explica el gobernador del banco central de Lituania. 

Desde Reuters preguntan si las acciones y los activos inmobiliarios podría ser una forma de canalizar las políticas hacia la economía real y, por ende, podrían ser considerados como activos atractivos para el BCE, a lo que Vasiliauskas contesta "sí". 

Además, este economista cree que el BCE no debería poner límites a sus políticas, sino que se debería actuar según vayan transcurriendo los acontecimientos y adaptar sus políticas a la situación: "Los mercados han visto que si es necesario nosotros actuamos, y esa tendencia va a continuar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky