BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
Los Veintiocho han adoptado este martes las nuevas normas sobre las condiciones de cría, comercio e importaciones de animales y su material genético, tras el acuerdo alcanzado sobre el nuevo reglamento en diciembre del año pasado entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo.
La nueva legislación, a diferencia de la anterior, que estaba organizada según las especies, establecerá un nuevo marco único y simplificado para las especies bovina, porcina, ovina, caprina y equina.
En concreto, las nuevas normas regularán aspectos como el reconocimiento de las organizaciones de cría y operadores privados, la aprobación de programas, la inclusión de animales en libros y registros específicos, los resultados de pruebas y evaluaciones genéticas y el contenido de certificados zootécnicos.
Además, la nueva regulación incluye provisiones sobre la ejecución de controles oficiales hechos a medida para el sector de la cría de animales. El objetivo es eliminar los obstáculos al Comercio (ICOMERC.MC)y superar los problemas y las restricciones "injustificadas" en las actividades transfronterizas por parte de sociedades de cría, según ha informado el Consejo en un comunicado.
El Consejo ha destacado también que la nueva legislación contribuirá a preservar los recursos genéticos animales, la biodiversidad y los productos regionales típicos de calidad, gracias a los nuevos criterios a los que se tendrán que ceñir las organizaciones de cría para obtener la aprobación de sus programas por parte de las autoridades nacionales.
La nueva regulación entrará en vigor a mediados de 2016 y se aplicará desde la segunda mitad de 2018.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- vente-privee.com y Self Bank se alían para impulsar el comercio electrónico
- Economía.- El comercio marítimo español crece un 4,1% en 2015, hasta los 338,3 millones de toneladas
- Economía/Macro.- La Cámara de Comercio promueve la participación ciudadana en los debates públicos
- La Conselleria de Economía da marcha atrás: el comercio recupera la libertad horaria en Valencia y Alicante
- Economía/Consumo.- El comercio electrónico facturó unos 20.000 millones en 2015 y crece a un ritmo del 20%