MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Congreso Extraordinario de MCA-UGT ha ratificado este jueves la disolución de esta federación y su integración en una nueva federación que agrupa a los trabajadores de la industria y de la agricultura del sindicato, que representará a más de 250.000 afiliados.
La resolución que contemplaba estas acciones ha sido ratificada por unanimidad por los delegados asistentes al Congreso Extraordinario de MCA-UGT, como trámite previo a la constitución de la nueva federación, y ha establecido también el nombramiento de Carlos Romero como portavoz de MCA-UGT al congreso de constitución.
Además, los delegados ratificaron por unanimidad los documentos de trabajo que constituyen el programa de acción, la normativa Interna y los Estatutos de la nueva Federación.
El secretario de Organización de MCA-UGT, José Bernabé Alonso, se ha mostrado "muy satisfecho con el acuerdo alcanzado con los compañeros de Fitag, que son las bases de la nueva federación que va a representar a más de 250.000 afiliados", lo que constituye "una gran responsabilidad para la Comisión Ejecutiva Federal que se elija".
Asimismo, el secretario general de MCA-UGT, Carlos Romero, ha recordado que el proceso de reordenación sectorial que va a reducir de seis a tres las federaciones estatales "ha supuesto el desarrollo de un trabajo importante, un proceso complicado y lento", porque "suponía la renuncia expresa a la titularidad y a la historia de cada una de las seis federaciones implicadas".
No obstante, ha explicado que la nueva federación tiene los objetivos de optimizar los recursos que manejaban las recién disueltas federaciones y mejorar las estructuras de funcionamiento, basados en el modelo sectorial, para defender mejor los intereses de los trabajadores.
El sindicato ya constituyó ayer, miércoles, su primera federación tras la reestructuración del sindicato: la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos, surgida por la integración de la Federación de Servicios Públicos (FSP) y la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE). Esta es la mayor y más importante federación del sindicato, con más de 270.000 afiliados.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. apoya la convocatoria de formación para el empleo de 2016, pero dice que faltan 100 millones
- Economía/Laboral.- El Tribunal Supremo determina que las empresas no pueden censurar comunicados sindicales
- Economía/Laboral.- Los sindicatos dicen que es una "pena" que Luz Rodríguez no vaya a ir en las listas del PSOE
- Economía/Laboral.- UGT y CC.OO. presentarán más de 500.000 firmas el 25 de mayo para impulsar una renta mínima
- Economía/Laboral.- El peso del empleo a tiempo parcial subió más de cuatro puntos durante la crisis, hasta el 15,5%