PALMA DE MALLORCA, 17 (EUROPA PRESS)
El magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Palma, Víctor Fernández González, admitió hoy a trámite el concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) de Futura solicitado el pasado 8 de septiembre por la compañía aérea de chárter, al tener en cuenta el "estado de insolvencia" en el que se encuentra la aerolínea, lo que le impide "cumplir regularmente sus obligaciones exigibles".
Así, el magistrado ha declarado abierto el concurso de acreedores en Futura International Airways, por lo que da un plazo de un mes a los acreedores para que pongan en conocimiento del Juzgado la existencia de sus créditos, con el fin de conocer el importe real de la deuda.
De esta forma, Fernández ha nombrado como administradores concursales a Martín Rubio Balet, en su condición de economista; a Borja Casasnovas Masoliver, en su condición de abogado; y a la entidad El Corte Inglés S.A., como administrador acreedor, que deberá designar a un profesional de los previstos en el artículo 27. 1º-2º de la Ley Concursal.
Las personas designadas deberán aceptar el cargo dentro de los cinco días siguientes a la comunicación de esta resolución, de modo que aceptado el cargo, deberán emitir informe, dentro de los cinco días siguientes, sobre la cuantía de la retribución, cuantificando su importe.
Por otro lado, el juez declara que Futura en principio y conforme al artículo 40 de la Ley Concursal, conservará sus facultades de administración y disposición sobre su patrimonio, quedando sometido el ejercicio de éstas, en caso de concurso voluntario, a la intervención de los administradores concursales, salvo que motivadamente se ordene la suspensión.
Por otra parte, advierte a la deudora de que deberá comparecer ante el Juzgado y ante la administración concursal cuantas veces sean requeridos, debiendo colaborar e informar en todo lo necesario o conveniente para la administración del concurso y poner a disposición de los administradores concursales los libros, documentos y registros correspondientes.
Esta obligación se extiende a los cargos de las sociedades deudoras que lo hubieran sido en los dos años anteriores a la declaración de concurso, mientras que el Juzgado requiere a los administradores concursales para que comuniquen de forma individualizada a cada uno de los acreedores la declaración del concurso y el deber de comunicar sus créditos con las formalidades previstas en el artículo 85 de la Ley Concursal.
Finalmente, el magistrado recuerda que ante este auto cabe interponer recurso de reposición ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Palma en el plazo de cinco días, de conformidad con lo establecido en el artículo 197.2 de la Ley Concursal.
Futura presentó una solicitud de concurso el pasado 8 de septiembre, día en el que suspendió todas las operaciones aéreas por un periodo de 24 horas, aunque desde entonces, la aerolínea, con sede en Palma, no ha vuelto a retomar su actitivad aérea.
En principio, la aerolínea, creada en 1989 y presidida por Román Pané, anunció su intención de presentar ante Aviación Civil un Plan de Viabilidad, que supondría el despido de 600 de los 1.200 trabajadores de la aerolínea, aunque aún no ha confirmado oficialmente que lo haya presentado.
Por su parte, la empresa americana GECAS, una de las principales entidades inversoras de la aerolínea, retiró el pasado 9 de septiembre un total de 15 aviones, que suponen la totalidad de las aeronaves que dicha empresa había alquilado a Futura, con lo que Pané admitió que la elaboración de un Plan de Viabilidad era "muy difícil".
Relacionados
- El juez admite a trámite la solicitud del concurso de acreedores de Futura
- Economía/Turismo.- El juez admite a trámite la solicitud del concurso de acreedores presentado por Futura
- El juzgado admite a trámite el concurso de acreedores de Aisa solicitado por Asefa
- El Juzgado de lo Mercantil de Toledo admite a trámite el concurso de acreedores presentado por Budelpack Talavera
- Fútbol.- El juez admite a trámite el concurso necesario de acreedores del Levante presentado por los jugadores