Economía

BBVA prevé que la economía española crezca el 2,7% hasta 2017, pero advierte de su fragilidad

  • Los expertos de la entidad creen que el crecimiento es "frágil y vulnerable"
  • Piden una reforma integral del mercado laboral para frenar el desempleo

BBVA Research prevé que el PIB mantenga su recuperación en el segundo trimestre del año y crezca el 0,8% en tasa intertrimetral, y aumente el 2,7% en 2016 y 2017, aunque advierte de que la incertidumbre sigue "siendo elevada" y no se puede descartar una desaceleración.

El informe 'Situación España' correspondiente al segundo trimestre del año, indica que el "PIB seguirá creciendo a tasas saludables" y permitirá crear alrededor de un millón de puestos de trabajo entre 2016 y 2017, así como reducir la tasa de paro al 18,5% el próximo año. No obstante, BBVA Research afirma que los riesgos internos y la probabilidad de que ocurran se ha incrementado, en referencia a un cambio en la política económica doméstica.

También incide en el aumento del riesgo derivado al deterioro de la credibilidad sobre el proceso de consolidación fiscal de las cuentas públicas como consecuencia del incumplimiento de los objetivos marcados. El economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia, ha alertado de que el crecimiento de la economía española es "frágil y vulnerable".

Piden un reforma integral del mercado laboral

Los expertos de la entidad abogan por una reforma "integral" del mercado laboral con la finalidad de mejorar su eficiencia y equidad, ya que el desempleo y la temporalidad son las dos principales causas del aumento de la desigualdad durante la crisis.

BBVA señala que pese a que la actividad de la economía no se ha deteriorado, ha aumentado la incertidumbre sobre la política económica y no quiere decir que el impacto en el PIB no se esté produciendo.

El economista jefe del BBVA, Rafael Doménech, ha señalado que "es recomendable continuar con un proceso ambicioso de reformas de la economía que consoliden el crecimiento y la creación de empleo de calidad".

Sobre la evolución del desempleo en España, BBVA Research señala que la reforma laboral del 2012 supuso un avance significativo sobre la normativa previa y atenuó algunas de las disfunciones del mercado de trabajo pero no abordó otros aspectos como medidas para incentivar la búsqueda de empleo o fomentarla utilización del contrato a tiempo parcial.

Incumplimiento del déficit

BBVA Research prevé que España cierre el año 2016 con un déficit público del 3,9% del PIB, por encima del nuevo objetivo del 3,6% planteado por el Gobierno en funciones en el programa de estabilidad que aún está pendiente de aprobación por parte de Bruselas. Para 2017, su previsión apunta al 2,9% del PIB, en línea con el pronóstico oficial.

La entidad achaca la desviación en la senda de ajuste en 2015, del 4,2% del PIB previsto al 5%, al efecto de la reforma fiscal y el adelanto a julio de ese año de la rebaja del IRPF.

Para 2016, el servicio de estudios de BBVA espera que la política fiscal "cambie de signo" y que, si en 2015 fue "claramente expansiva", este año el tono sea "neutral". De este modo, la corrección del déficit este año se debería a la mayor actividad económica y al aumento de las bases imponibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky