Economía

Los empresarios catalanes piden estabilidad para generar inversiones y empleo

Barcelona, 10 may (EFE).- El presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en la Zona Mediterránea, Pedro Fontana, ha advertido hoy ante el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que el mundo de la empresa requiere de estabilidad para se generen inversiones y puestos de trabajo.

Puigdemont ha participado hoy en el almuerzo-coloquio que ha organizado en Barcelona la APD y la firma de asesoría y consultoría Deloitte y al que han asistido unos 150 directivos y empresarios, entre ellos el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra; el abogado Emilio Cuatrecasas; el director general de Banco Sabadell, Miguel Montes, o el consejero delegado de la inmobiliaria Colonial, Pere Viñolas, entre otros.

Fontana, que es presidente del grupo de restauración Áreas, ha reclamado a Puigdemont un "escenario de estabilidad", pero también el apoyo de la administración para incentivar el emprendimiento y estimular el crecimiento económico.

"Las empresas han de ver a la administración como una aliada", ha apuntado el presidente de la APD en el Mediterráneo, que ha destacado asimismo la necesidad de que se modifique la normativa para mejorar la inspección y reducir los trámites burocráticos que entorpecen el quehacer empresarial.

Fontana no se ha olvidado tampoco de reclamar más inversiones en infraestructuras que son clave para la economía catalana, como los accesos ferroviarios al Puerto o el Corredor Mediterráneo, y ha reivindicado el impulso de la investigación.

En su conferencia inicial, Carles Puigdemont ha destacado el potencial de la economía catalana, que está preparada, ha dicho, para afrontar retos como la globalización, las nuevas formas de gestión empresarial o la irrupción de la denominada industria 4.0, la industria inteligente, digitalizada.

"Cataluña dispone de los elementos estructurales para poderlo afrontar", ha subrayado el presidente catalán, que ha hecho hincapié en la diversificación de la economía catalana y su apertura al mundo, pero también en su capacidad de atracción de inversiones.

Ha explicado, en este sentido, que aproximadamente la mitad de lo que produce Cataluña se vende ya en el extranjero y que sólo el pasado año las ventas a otros países alcanzaron los 63.840 millones de euros, una cuarta parte del total español.

Por eso, ha considerado que "no es ninguna exageración ni un exceso de satisfacción decir que Cataluña se sitúa como una de las economías más fuertes de Europa, sino que es una constatación".

Y es que Cataluña, ha añadido, ha sido en 2015 la primera región de la Europa occidental continental por volumen de inversión, tras haber captado 113 proyectos que han supuesto un volumen de más de 5.200 millones de euros y la creación de 7.645 puestos de trabajo directos.

Ha remarcado asimismo que la comunidad catalana cuenta con una buena conectividad logística, pero ha reconocido que el rendimiento de sus puertos, aeropuertos y demás infraestructuras podría ser superior "si contaran con la inversión que se merecen".

Puigdemont ha expresado el compromiso del Govern por mejorar el entorno socioeconómico de Cataluña con normativas que faciliten la actividad empresarial y promoviendo "climas de diálogo" que hagan posible el encaje de todos los agentes económicos y sociales.

Ha reiterado también su intención de impulsar el Pacto Nacional por la Industria y la "clara vocación" de la Generalitat de apoyar a las pymes, que son la base del tejido empresarial de Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky