Economía

Estado contará para inversiones reales con 9.900 millones euros

Madrid, 26 sep (EFECOM).- El Estado contará en 2007, dentro de los Presupuestos Generales del Estado, con 9.900 millones de euros para acometer inversiones reales, lo que supone el 7 por ciento más que este año, y la mayor parte de esta cantidad, el 66 por ciento, la gestionarán los ministerios de Fomento y de Medio Ambiente.

El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, explicó que estos dos ministerios acaparan la mayor parte de las inversiones reales porque desarrollan las principales infraestructuras, sobre todo las recogidas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y el Plan Hidrológico, aunque también habrá partidas importantes en Defensa, para la "consolidación" del ejército profesional.

En la rueda de prensa de presentación de los presupuestos, Solbes se detuvo en dos de los capítulos prioritarios de estas cuentas, la Educación y la investigación (I+D+i), cuyas partidas aumentan el 26,1 y el 33 por ciento, respectivamente.

En el caso de la educación -a la que se destinarán 2.440 millones- recordó que las políticas en esta materia están transferidas a las comunidades autónomas, aunque es obligación del Gobierno central buscar un sistema "de calidad para todos".

El aumento en esta partida permitirá, entre otras cosas, alcanzar la gratuidad de la educación infantil, un compromiso que, recordó, ya tuvo el Gobierno anterior, aunque "no se había aportado la financiación correspondiente".

En cuanto a las inversiones en I+D+i civil, el gasto no financiero será de 3.362,73 millones de euros, el 29,7 por ciento más, y el total presupuestado supone duplicar el que se destinaba en 2004.

La Dependencia y la Inmigración, a las que el Gobierno ha prestado "especial atención" en los últimos meses, recordó el ministro, contarán también con importantes partidas específicas.

En el primer caso se doblará el presupuesto, hasta 400 millones, para desarrollar la nueva Ley de Dependencia, mientras que, para atender a la Inmigración, el Ministerio de Trabajo contará con 250 millones, Administraciones Públicas con otros 12 e Interior con 50 millones, que Solbes aclaró que no se destinarán a actuaciones policiales, sino de apoyo.

Además, recordó que habrá otras partidas que, sin destinarse directamente a las políticas de inmigración, afectarán a éstas, como las de seguridad del Estado, la protección de fronteras o incluso la ayuda al desarrollo, que puede ser un "buen instrumento para mejorar las condiciones de vida de una parte de la inmigración" y para "reducir o modular los flujos migratorios".

Por otra parte, Fomento del Empleo contará con 7.254 millones, que según el ministro servirán para prestar "más atención" a políticas activas que han tenido éxito en otros países de la UE, con acciones como la formación permanente de los trabajadores.

Finalmente, el vicepresidente aludió a las partidas destinadas a fomentar los "servicios públicos de calidad" y destacó especialmente la "digitalización" de algunos de ellos que "mejorará la relación entre administradores y administrados" y que tendrá como principal acción la implantación del DNI electrónico, para el que se destinarán cien millones de euros.

También destacó el fondo de 31 millones que atenderá a los pequeños municipios de menos de 20.000 habitantes, que encuentran "mayores dificultades" para mejorar la prestación de sus servicios básicos. EFECOM

pamp-sgb-cs/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky