Los ingresos por IRPF sólo crecerán un 3,5% en 2007 como consecuencia de la reforma fiscal
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Los ingresos no financieros del Estado se elevarán en 2007 a 146.547 millones de euros, lo que supone un 6,1% más respecto a los datos del avance de liquidación de 2006, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año.
Los ingresos de las Administraciones Territoriales se elevarán a 51.907 millones de euros, con lo que los ingresos no financieros totales previstos para el próximo año ascienden a 198.454 millones de euros, un 5,8% más que en 2006.
Los ingresos impositivos en 2007 alcanzarán los 186.572 millones de euros, superiores en un 6,4% a los correspondientes a 2006. Este crecimiento se sitúa dentro de la tendencia de moderación de los ingresos iniciada tras el máximo de 2005 y que en 2007 se verá acentuada por el efecto de la reforma de los impuestos directos y por el menor incremento de los tipos en los impuestos indirectos.
El Gobierno considera que la reforma "se desenvolverá en un contexto caracterizado por la desaceleración de los precios" y, en general, de las variables nominales, lo que supondrá un menor ritmo de crecimiento de las rentas brutas, tanto de familias como de empresas, y del gasto.
No obstante, prevé que este menor ritmo de crecimiento del gasto se verá parcialmente compensado por el impacto que pueda ocasionar la inyección de renta disponible a las familias, derivada de la propia reforma.
Los impuestos directos, que suponen el 57% de los ingresos impositivos en 2007, alcanzarán la cifra de 106.401 millones de euros, correspondiendo a las Administraciones Territoriales 22.476 millones de euros por su participación en IRPF.
MENOR CRECIMIENTO DEL IRPF.
El IRPF es la figura impositiva que mostrará una mayor reducción en el ritmo de incremento respecto a 2006, con unos ingresos previstos de 61.950 millones de euros, que suponen un crecimiento interanual del 3,5% frente al 9,4% de 2006. En ausencia de la reforma el incremento se hubiera situado por encima del 7%, según los cálculos del Gobierno.
No obstante, los ingresos por IRPF en 2007 no reflejarán toda la magnitud de la rebaja del impuesto, ya que una parte de la reforma se trasladará a 2008, cuando se presente la declaración anual y se hagan efectivas las modificaciones aprobadas en aspectos tales como las reducciones en la base o las deducciones en la cuota.
Además, la caída en el tipo de retención sobre las rentas del trabajo sólo se recogerá por completo a partir de abril, cuando las pymes ingresen los impuestos devengados en el primer trimestre del año.
El Gobierno destaca además que no todas las medidas incluidas en la reforma suponen una merma de ingresos. Así, el aumento del tipo del 15% al 18% en las retenciones sobre capital mobiliario y sobre las ganancias patrimoniales obtenidas en el reembolso de fondos de inversión compensará parcialmente la disminución de ingresos por retenciones del trabajo.
Los ingresos previstos por IRPF reflejan también el menor crecimiento esperado en las rentas brutas de los hogares, que presentarán en 2007 una pauta de moderación común a todas las fuentes de renta.
Según sus previsiones, los rendimientos procedentes del trabajo moderarán su ritmo de incremento como resultado, principalmente, del menor crecimiento de la población asalariada y del salario medio.
Por su parte, "las rentas de capital repetirán algunos de los rasgos ya observados en 2006, evidenciando un cierto agotamiento tras los fuertes incrementos de las ganancias patrimoniales y de los dividendos de años anteriores". Los intereses de cuentas bancarias, sin embargo, mantendrán su dinamismo gracias al movimiento alcista de los tipos de interés.
IMPUESTO DE SOCIEDADES.
En el Impuesto sobre Sociedades también se notarán los efectos de las reformas planteadas para 2007. Los ingresos previstos por esta figura impositiva alcanzan 41.641 millones de euros, con un crecimiento interanual del 11,1%. En ausencia de la reforma, la recaudación por este impuesto crecería en torno al 14%.
La trayectoria decreciente que se deduce de este incremento se justifica, según el Gobierno, tanto por la propia dinámica de los beneficios de las sociedades, que se moderarán ligeramente en relación con el año anterior, como por la evolución de los pagos a cuenta que se realicen en 2007 y que se calcularán ya con los nuevos tipos impositivos introducidos por la reforma.
Sin embargo, la cuota diferencial que se ingresará en 2007 -todavía bajo la legislación anterior y que explica alrededor del 40% de los ingresos- recogerá la evolución de los beneficios en 2006.
Los impuestos indirectos, que suponen el 43% de los ingresos impositivos en 2007, alcanzarán la cifra de 80.171 millones de euros, correspondiendo a las Administraciones Territoriales 29.431 millones de euros, 21.372 por su participación en IVA y 8.059 en Impuestos Especiales.
INGRESOS POR IVA.
Los ingresos previstos por IVA ascienden a 57.910 millones de euros, con un crecimiento interanual del 7,9%, ligeramente superior al experimentado en 2006. La razón de esta evolución se encuentra en el menor volumen de devoluciones a realizar en 2007 y no en el aumento del gasto sujeto al impuesto.
El Gobierno considera que las menores tensiones inflacionistas que se contemplan en el escenario macroeconómico se concretarán en un crecimiento menos intenso del gasto sujeto al IVA. La desaceleración en el gasto se percibirá tanto en el consumo de los hogares como en la compra de vivienda. También la mayor contención del gasto de las Administraciones Públicas contribuirá al menor aumento de las bases del impuesto.
El Ejecutivo prevé que esta tendencia a un menor gasto se verá atenuada, en la parte vinculada al consumo de los hogares, por la inyección de renta propiciada por la reforma del IRPF y por la menor transferencia de recursos al exterior, al frenarse la escalada de precios del petróleo.
IMPUESTOS ESPECIALES.
Por su parte, los ingresos por Impuestos Especiales alcanzarán 19.020 millones de euros, con un crecimiento interanual del 2,0%, claramente por debajo del 3,5% del año anterior.
El Gobierno recuerda que gran parte del aumento de 2006 fue debido a las subidas de tipos de alcoholes, cerveza y tabaco mientras que, en 2007, el impacto de estos incrementos sobre los ingresos desaparecerá.
Los ingresos por hidrocarburos y por labores del tabaco suponen, conjuntamente, el 87,9% del total de ingresos por impuestos especiales. Los primeros registrarán en 2007 un crecimiento moderado (2,4%), aunque superior al del año anterior, al beneficiarse su consumo de unas menores subidas de precios de las gasolinas y los gasóleos.
En lo que se refiere al tabaco, las subidas de precios compensarán el descenso de su consumo, estabilizando los ingresos impositivos por este concepto, según las previsiones del Gobierno.
Por último, los ingresos no impositivos registrarán en 2007 un descenso del 3,1%, hasta 11.882 millones de euros.