Economía

Críticas en Alemania por el rescate a Grecia: el objetivo fue salvar a la banca europea

  • El EMST de Berlín cree que el gran perdedor es el contribuyente europeo
  • El DIW alemán sostiene que una quita de deuda hubiera sido mucho mejor
  • Sólo el 5% de las ayudas fueron para reforzar el presupuesto público
Foto de Getty

Jörg Rocholl, presidente del European School of Management and Technology, con sede en Berlín, sentencia tras analizar el destino de las ayudas concedidas a Grecia que "esos paquetes financieros han servido fundamentalmente para rescatar a los bancos europeos".

Las ayudas del primer y segundo rescate sumaron 215.900 millones de euros. Según los investigadores del ESMT sólo 9.700 millones fueron para reforzar el presupuesto público heleno. Es decir, de toda la ayuda prestada sólo el 5% fue ayuda directa para que Atenas pudiera seguir cumpliendo con sus gastos corrientes. El resto fue directo a pagar vencimientos de deuda e intereses.

Como recoge el diario alemán Handelsblatt, el informe del ESMT muestra que unos 87.000 millones se utilizaron para devolver deuda emitida en el pasado en manos de bancos europeos. Otros 52.300 millones de euros fueron para pagar los intereses de deuda que aún no había vencido y 37.300 millones fueron directos a recapitalizar a los bancos helenos.   

Es cierto que para ser justos hay que explicar que los intereses y la 'renovación' de la deuda que vence suman una de las mayores partidas de gasto de los presupuestos de cualquier país. De modo, que con el rescate se ayudó a Grecia para que pudiese cumplir con sus obligaciones financieras. Lo cuestionable del asunto es que fueron los contribuyentes europeos los que financiaron ese programa de rescate, que a la postre benefició a los acreedores griegos, la banca europea. 

El contribuyente rescata al inversor privado

Rocholl comenta que "los contribuyentes europeos rescataron a los inversores privados", evitando que Grecia impagase su deuda, un movimiento que no ha mejorado la economía griega, pero sí los balances de los bancos. 

Marcel Fratzscher, director del German Institute for Economic Research (DIW por sus siglas en alemán), asegura que "Grecia estaría en una mejor situación ahora, si en 2010 se hubiera implementado una quita de la deuda griega, se hubiera evitado mucho sufrimiento para Grecia y para Europa en su conjunto", explica el economista alemán. 

Ahora han sido los contribuyentes los que han sufrido las pérdidas. De los 37.300 millones que sirvieron para rescatar a los bancos griegos, la mayor parte se ha evaporado. Desde que se recapitalizaron estas entidades en 2013, los bancos han perdido alrededor del 98% de su valor en bolsa. Parece harto complicado que puedan devolver ni una mínima parte de esas ayudas. 

El rescate de Grecia tal y como se ha efectuado podría no haber sido una decisión óptima. Quizá reconocer que la deuda pública helena era insostenible y reconocer una quita y reestructuración desde un principio hubiera sido menos doloroso. Aunque también es cierto que el camino tampoco hubiera sido sencillo, puesto que los costes de financiación tras anunciar una quita suelen ser muy elevado, por lo que Atenas hubiera tenido que ajustar también su presupuesto.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kar
A Favor
En Contra

Bueno, esto es confirmar lo que mucha gente sabia, gente que sabia que nos mentían Merkel, Bruxelas, y muchos políticos complices, entre ellos los nuestros. Habia que pagar y devolver el dinero al acreedor que lo invirtió solo para "ganar", los grandes bancos en gran parte alemanes, y también franceses mayormente. La misma receta se aplico a España, pero con otro nombre. Los ciudadanos "debian" "deben" devolver el dinero que han perdido los bancos inversores. Varufakis estorbaba, pues tenia las ideas muy claras de que iba la cosa. Los políticos mintieron y la mayor parte de los medios los acompañaron en el engaño. Al parecer, se pensaba que los ciudadanos eran "estúpidos", y si se les imponian leyes y se les generaba "miedo" harian caso bajo temor. Mientras, la corrupción política seguirá como siempre, cuatro chivos espiatorios, cabezas de turco, y un poco de ruido, y la gente a seguir pagando impuestos. Se dice que, al parecer, los políticos son intocables porque son la "voluntad" del pueblo.

Puntuación 68
#1
fendetestas
A Favor
En Contra

Ni más ni menos.

Se llama socializar pérdidas.

Que debe ser algo parecido a cuando te dicen:

Te voy a poner mirando a Cuenca y no rechistes!

Puntuación 35
#2
josera
A Favor
En Contra

y se dan cuenta ahora?????????

pues vaya!!!!!!!!!!!!

.

Eso lo sabe hasta el limpiazapatos ( como decia aquel gran inversor)

Puntuación 26
#3
josera
A Favor
En Contra

y se dan cuenta ahora?????????

pues vaya!!!!!!!!!!!!

.

Eso lo sabe hasta el limpiazapatos ( como decia aquel gran inversor)

Puntuación 6
#4
josera
A Favor
En Contra

y se dan cuenta ahora?????????

pues vaya!!!!!!!!!!!!

.

Eso lo sabe hasta el limpiazapatos ( como decia aquel gran inversor)

Puntuación 0
#5
Felini
A Favor
En Contra

Lo que queda por ver es: ¿Para cuando la toma de la Bastilla y la implantación de cadalsos con cuchillas afiladas y de titanio ya que las de hierro se oxidan y no cortan?.

Espero con la paciencia de Job, que las gentes se cociesen de que los que ponemos a los manipuladores, que no son los que gobiernan, espabilen y den el asalto.

Puntuación 16
#6
ingenioparaeconomia
A Favor
En Contra

Todo ello está muy bien, pero no me conformo con la personalización moral. Sólo quisiera que los redactores y editores del periódico dijeran algún organismo europeo o mundial que CONDENARAN a los dirigentes europeos y en especial, a los alemanes por esta burrada, esta asnada financiera de " se adelantaron créditos e intereses todavía no vencidos".

Puntuación 10
#7
Uno más uno...
A Favor
En Contra

.



El euro está muerto !!!

Solo estamos ganando tiempo para que los grandes jugadores del sector financiero alcancen las " relaciones técnicas " que les permitan digerir su muerte, sin víctimas de consideración en el sector.

Cuando eso pase, todos los grandes playeras, tendrán dolar izadas sus carteras, las políticas de privatización , harán que los bancos sean nuevos dueños de todo lo que tiene valor en TIMOZONA...

Las hipotecas en euros estarán cobradas en su mayoría ...

Y todos estos países estafados , entrarán en default en cadena !!!

No lo ve ...

Quien no quiere verlo !!!

.

Puntuación 6
#8
Uno más uno... ( fe de erratas ).
A Favor
En Contra

Playeras... no !!!

Players . = Jugadores .

Puntuación 0
#9
julian
A Favor
En Contra

El euro está muerto y 2017 sera un año muy dificil ( Marine Le Pen )

Puntuación 0
#10