
Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares han votado contra el objetivo de estabilidad presupuestaria para este año, aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con la abstención del resto de las gobernadas por el PSOE, Canarias y Cantabria, y el respaldo de las del PP.
Presidido por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, este órgano de colaboración entre el Gobierno y las comunidades autónomas ha dado el visto bueno al techo de déficit autonómico para este año, que se sitúa en el 0,7%.
Hasta alcanzar el objetivo 0 en el 2019, las comunidades tienen un techo de déficit del 0,5% en 2017, y del 0,3% en 2018. En el caso de la senda de consolidación fiscal para esos años las votaciones han sido diferentes.
En el caso del resto de objetivos, se han opuesto todas las autonomías socialistas además de Cataluña, se han abstenido País Vasco y Canarias y han votado a favor las CCAA presididas por el PP.
Asimismo, se aprobó el techo de deuda autonómico para estos ejercicios. Será del 24,2% en 2016, del 23,9% en 2017, del 23,4% en 2018 y del 22,5% en 2019.
Estos objetivos formarán parte del Programa de Estabilidad que aprobará mañana el Gobierno en Consejo de Ministros junto al nuevo escenario macroeconómico.
Montoro destacó que se trata de un objetivo más realista y explicó que la voluntad del Ejecutivo es que el nuevo margen pactado con Bruselas vaya a las autonomías y a la Seguridad Social.
Por otro lado, anunció que el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para cubrir las necesidades del primer trimestre estará operativo durante el mes de mayo, ya que Hacienda prevé haber recibido mañana todas las cartas de las autonomías incumplidoras en 2015 (solo faltan Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) con los planes de ajuste, en respuesta a su demanda de aplicación de acuerdos de no disponibilidad.
Con ello, a partir del martes próximo se abrirá la plataforma donde las autonomías pueden colgar sus facturas con el objetivo de que sean revisadas por Hacienda para verificar si cumplen los requisitos del acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.